263 millones de niños en el mundo están sin escolarizar

Unos 263 millones de menores de 18 años en todo el mundo no están escolarizados, según nuevos datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU).

La cifra total incluye 61 millones de niños en edad de cursar la enseñanza primaria (6-11 años), 60 millones en edad de cursar el primer ciclo de secundaria (12-14 años) y, por primera vez, la estimación de los jóvenes en edad de cursar el segundo ciclo de enseñanza secundaria (15-17 años), que ascienden a 142 millones.

El Instituto de Estadística de la Unesco, que ha presentado los datos conjuntamente con el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, ha destacado que “el África subsahariana es la región que tiene los índices más altos de exclusión”. Allí una quinta parte de los niños que tienen entre 6 y 11 años no están escolarizados, y lo mismo ocurre con una tercera parte de los que tienen entre 12 y 14 años y con casi el 60 % de los que tienen entre 15 y 17 años.

263 millones de niños en el mundo están sin escolarizar

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, ha comentado que se debe trabajar para garantizar la inclusión en las escuelas desde las edades más tempranas, prestando especial atención a las niñas, que se encuentran en mayor desventaja. De acuerdo con los datos del IEU, 15 millones de niñas en edad de cursar la enseñanza primaria no tendrán nunca la oportunidad de aprender a leer ni a escribir en la escuela primaria, en comparación con 10 millones de niños.

Bokova ha señalado que los países han prometido que para 2030 todos los niños podrán cursar la educación primaria y secundaria.

Por otro lado, los conflictos armados constituyen otro gran obstáculo de la educación. En todo el mundo, el 35% de los niños no escolarizados en edad de cursar la enseñanza primaria (22 millones), el 25% de los adolescentes en edad de cursar el primer ciclo de secundaria (15 millones) y el 18% de los jóvenes sin escolarizar en edad de cursar el segundo ciclo de secundaria (26 millones) viven en zonas afectadas por conflicto.

Share this post

PinIt
scroll to top