Según el barómetro del CIS, el principal método para encontrar empleo son los contactos familiares y sólo el 10% de los trabajos se consigue a través de un currículum.
Al parecer tener buenos contactos es primordial a la hora de encontrar un empleo. Observando los datos recopilados por el CIS y sumando el porcentaje de quienes reconocen haber encontrado un trabajo por medio de un familiar, más los que dicen haberlo hecho a través de un amigo y añadiendo los que lo hicieron gracias a un conocido, el número de personas que accedieron a un trabajo gracias a sus contactos alcanza el 41,3%, más de 4 de cada 10 puestos de trabajo.
Por otro lado, hay quien opta por hacerse funcionario (11%) y consigue un empleo gracias a unas oposiciones y quien encuentra un trabajo gracias a las ETT, anuncios en prensa o a través de centros de estudios (4%).
En relación a las webs de empleo online, éstas son capaces de colocar al 2,9% de las personas; mientras que las agencias públicas de colocación ofrecen un puesto de trabajo al 3,7%. Por último, a la hora de permanecer activo, existe otra opción: hacerse autónomo. El porcentaje de personas que se decantan por esta opción se ha disparado al 12,9%.