Los jóvenes y las mujeres son los principales afectados por la desigualdad salarial

Los jóvenes y las mujeres son los principales afectados por la desigualdad salarialSegún el informe “Estado sobre el mercado laboral” elaborado por Esade e Infojobs, los jóvenes menores de 25 años y las mujeres son los más afectados por la desigualdad salarial.

Los jóvenes, además de padecer la segunda tasa de paro más alta de toda la UE (46,5% según la EPA del primer trimestre de 2016), se encuentran con que el mercado les ofrece trabajos precarios. De hecho, el 44% de los menores de 25 años no gana ni 1.000 euros brutos al mes por una jornada completa de ocho horas.

El estudio también refleja cómo a medida que aumenta la franja de edad, los sueldos bajos disminuyen. Así, entre los trabajadores de 26 y 34 años sólo el 16% tiene una retribución inferior a 1.000 euros brutos, cifra que se reduce a la mitad entre los empleados de 55 y 65 años. En este colectivo más veterano un 63% gana más de 1.500 euros brutos.

Por otro lado, las diferencias salariales afectan a las mujeres. Un 18,5% de las trabajadoras con jornada completa no llega a cobrar 1.000 euros brutos al mes. Este porcentaje es más del doble de obtenido por los hombres en esta misma situación (9%).

Además, entre las mujeres la tasa de desempleo es tres puntos superior a la de los hombres (22,8% frente a 19,5%, según la última EPA).

Oro factor que influye en el salario es el nivel de formación. El 34% de trabajadores con estudios básicos admite cobrar menos de 1.000 euros brutos al mes por el desempeño de una jornada completa.

En relación al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la mayoría de los encuestados y un 55% de las empresas se muestran partidarios de aumentarlo un 57% hasta los 1.029 euros. Cabe señalar que en España el SMI es de los más bajos de la zona euro, con 655,2 euros brutos en 14 pagas.

Share this post

PinIt
scroll to top