Casi el 20% de los jóvenes españoles ni estudia ni trabaja

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2015, uno de cada cinco jóvenes (19,4%) de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años no realiza ninguna actividad académica ni profesional. Si ampliamos la franja de edad de los 15 a los 35 años, el porcentaje de 19,4% se eleva hasta 20,9%.

Si observamos los datos extraídos de las estadísticas realizadas desde el año 2002, el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan, denominados “ninis”, se redujo de manera continuada desde 2002 hasta 2008, año en el que estalló la crisis económica.

A partir de ese momento, el número de “ninis” comenzó a aumentar. 2007 fue el año con el porcentaje más bajo de jóvenes que ni estudian ni trabajan con un 12,8%, mientras que en 2013 se registró el máximo histórico de “ninis” con un 22,5%.

Casi el 20% de los jóvenes españoles ni estudia ni trabaja

Foto: DIOBRLN / Pixabay

Por sexo, los chicos que ni estudian ni trabajan se sitúan por debajo de la media nacional (19,2%), mientras que las chicas están por encima (19,7%). Además, la estadística revela que la diferencia de “ninis” es de casi el doble entre quienes han completado la educación obligatoria o superior y los que no han terminado 3º ó 4º de la ESO. Mientras estos últimos presentan un porcentaje del 28,9%, los que tienen la segunda etapa de la ESO se reducen al 14,6%.

La media de los 28 países miembros de la Unión Europea (UE) de “ninis” es del 14,8% en 2015, es decir, 4,6 puntos porcentuales menos que España. Sólo Croacia (20,1%), Rumania (20,9%), Bulgaria (22,2%), Grecia (24,1%) e Italia (25,7%) presentan datos más altos que España. En cambio, Suecia (7,4%), Luxemburgo (7,6%), Dinamarca (7,7%), Alemania (8,5%) y Austria (8,7%) son los países europeos con menos jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan.

Share this post

PinIt
scroll to top