Uno de cada cinco jóvenes de América Latina ni estudia ni trabaja

Uno de cada cinco jóvenes de América Latina ni estudia ni trabaja

Según el estudio “Ninis en América Latina” del Banco Mundial, uno de cada cinco jóvenes de América Latina entre los 15 y 24 años de edad ni estudia ni trabaja. Esta situación favorece el aumento de la delincuencia y de la drogadicción. De hecho, se alerta que en países como Colombia y México, los jóvenes que no ocupan su tiempo en ninguna actividad son fácilmente reclutados por bandas del crimen organizado, algo que contribuye al aumento de la violencia.

La investigación expone que la deserción escolar, la falta de oportunidades, el embarazo en mujeres adolescentes y la tendencia a ofrecer a los jóvenes trabajos informales hacen posible que 20 millones de jóvenes en América Latina sean catalogadas como “ninis”, por no estar ni formándose ni en situación de empleo.

Dos de cada tres “ninis” en la región son mujeres y cerca del 60% provienen de un hogar pobre o vulnerable.

Para Rafael de Hoyos, economista del Banco Mundial que ha participado en el estudio, el principal problema es la desigualdad y la pobreza. Por ello, propone que se establezcan programas que garanticen tanto la nutrición como el acceso a una educación de calidad de todos los niños de la región. Asimismo, en niveles educativos posteriores, a través de becas y de acciones orientadas a la capacitación laboral de los jóvenes se podría combatir el abandono escolar y luchar con la marginación y la desigualdad.

Share this post

PinIt
scroll to top