Sigue aumentando la actividad emprendedora en España

La tasa de actividad emprendedora (TEA, por sus siglas en inglés) ha aumentado hasta el 5,7% en España, aunque se sitúa por debajo de la media de Europa (7,8%), según el Informe Mundial GEM (Global Entrepreneurship Monitor) 2015.

El estudio también desmiente que en España se emprenda por necesidad, pues el 73,5% de las iniciativas emprendedoras en 2015 fueron motivadas por las oportunidades del mercado. Además, señala que más de la mitad de los españoles considera que emprender es una buena opción profesional. No obstante, cerca del 50% de los españoles se considera capacitado para iniciar un negocio y un 40% teme fracasar. Estas cifras son similares a la media europea (43% y 39%, respectivamente).

Sigue aumentando la actividad emprendedora en España

A la hora de detectar qué países poseen TEA más elevadas, los responsables del informe encontraron que éstos se encuentran en África (38,6% Senegal y 33,2% Botswana) y América del Sur (33,6% Ecuador y 25,9% Chile).

En todas las economías, las tasas más elevadas de participación en nuevas empresas se dan en personas de entre 25 y 44 años.

En la realización del informe se incluyeron entrevistas a expertos en emprendimiento de todo el mundo que, con el fin de impulsar la actividad emprendedora en España, recomiendan introducir la materia en todos los niveles educativos, así como impulsar la participación femenina.

Share this post

PinIt
scroll to top