Uno de cada cinco jóvenes en América Latina son ninis

Uno de cada cinco jóvenes en América Latina son ninisEl Banco Mundial (BM) ha lanzado una alerta: América Latina tiene unos 20 millones de jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 24 años que no estudian ni trabajan, y en su mayoría son mujeres.

En su estudio “NiNis en América Latina”, el BM señala que uno de cada cinco jóvenes en la región está considerado un nini, por no estudiar ni trabajar. Es por ello que los jóvenes necesitan mayores incentivos para permanecer en la escuela y reducir así la deserción escolar, y más ayudas para encontrar puestos de trabajo. Sólo de este modo, Latinoamérica podrá aprovechar por completo sus posibilidades de desarrollo económico y reducción de la pobreza.

El texto ha sido elaborado de manera conjunta por Rafael de Hoyos, Halsey Rogers y Miguel Székely, quienes señalan que la cifra de ninis es especialmente elevada en Centroamérica, México y Colombia, donde el problema se ve agravado por la presencia extendida del crimen organizado.

También se indica que dos tercios de los jóvenes que ni estudian ni trabajan son de sexo femenino. Ante esta información, De Hoyos explica que el embarazo adolescente conduce a las mujeres jóvenes al abandono escolar provocando que, más tarde, éstas no logren tener acceso al mercado de trabajo.

En las últimas dos décadas ha aumentado considerablemente el número de varones ninis.

Aunque la mayoría de los ninis en América Latina son mujeres, prácticamente todo el aumento de 1,8 millones de ninis latinoamericanos desde 1992 se debe al crecimiento de casos entre hombres. Éstos suelen verse obligados a dejar la escuela para buscar un empleo que, dada su falta de experiencia, suele ser informal y estar mal pagado. Cuando se quedan sin trabajo, los jóvenes no regresan a la escuela.

El 60% de los jóvenes ninis pertenecen a hogares del 40% más pobre de cada sociedad.

En la presentación del informe del BM en el centro de estudios Wilson Center de Washington, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha querido destacar la importancia de reforzar el sistema educativo para reducir la gran desigualdad de América Latina.

Share this post

PinIt
scroll to top