Los resultados de las elecciones generales del 20D sitúan al PP como vencedor pero sin mayoría suficiente para gobernar. El PSOE se sitúa como segunda fuerza política, mientras que Podemos y Ciudadanos quedan en tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Ante este panorama en el que el partido liderado por Mariano Rajoy ha quedado lejos de la mayoría absoluta y los votos se han repartido entre varias formaciones, sólo queda ver qué pactos se van a producir para formar gobierno.
Desde los comicios de 1982 los dos grandes partidos (PP y PSOE) siempre habían sumado al menos dos tercios de los votos y un mínimo de 282 de los 350 escaños del Congreso.
Según los analistas hay varios escenarios posibles. Podríamos tener un pacto entre el PP y Ciudadanos, un pacto entre PSOE y Podemos o, incluso, una gran coalición PP-PSOE, al estilo de Alemania.
Cabe señalar que aunque se produzca un pacto entre PP y Ciudadanos o entre PSOE y Podemos, no se llegaría a los 176 escaños de la mayoría absoluta. Es por ello que se debería producir el acuerdo entre más de tres partidos si no se quiere acabar en nuevos comicios electorales adelantados.
El resultado de las elecciones ha estado marcado por la irrupción con fuerza de dos partidos nuevos: Podemos y Ciudadanos.
Más de 36 millones de españoles han sido llamados a las urnas para elegir a los 350 diputados al Congreso y a los 208 senadores de la XI Legislatura de la democracia. La participación ha sido de un 73,19% y la abstención, de un 26,81%.