Tras un minuto de silencio en recuerdo por las víctimas de los ataques terroristas del pasado 13 de noviembre, ha arrancado The 2015 Paris Climate Conference (Cumbre del Clima de París), la COP21, con un llamamiento de los principales líderes mundiales a actuar para evitar el calentamiento global.
Durante 15 días, jefes de Estado y de Gobierno de 195 países buscarán el primer acuerdo universal y vinculante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el cambio climático.
En la primera sesión ha intervenido el presidente francés, François Hollande; el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon; el presidente de EE.UU., Barack Obama y el de China, Xi Jinping.
El presidente de Francia, Fracois Hollande, ha querido recalcar que “lo que está en juego en esta conferencia de cambio climático es la paz”, porque debido a los conflictos generados por sequías e inundaciones, entre otros fenómenos, se van a producir enormes migraciones y luchas por el agua. También ha indicado que:
2015 ha sido un año de récords: de temperatura, de concentraciones de CO2 y de eventos climáticos.
En la misma línea que Hollande, Obama, convencido de que el cambio climático es una amenaza creciente, ha realizado en su discurso un paralelismo entre los estragos causados por el terrorismo y el cambio climático: “Ciudades abandonadas, campos que no pueden volver a crecer, disrupciones políticas, conflictos, gente desesperada buscando refugio en países que no son el suyo”. A continuación, declaró que Estados Unidos, el segundo mayor emisor de CO2, asumirá su responsabilidad y que está dispuesto a cooperar con el resto de países a favor del progreso humano.

Foto: Twitter
Xi Jinping, el presidente del país más contaminante, anticipó que las emisiones de China tocarán techo en el 2030.
Por su parte, Ban ha advertido que la comunidad mundial debe trabajar rápido si de verdad se desea evitar que para 2100 la temperatura del planeta supere los 2ºC, el límite recomendado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Planteada como “la última oportunidad” para la Tierra, la COP21 tiene un apoyo político sin precedentes. Sin embargo, habrá que esperar a su cierre para saber qué acuerdos se han firmado y cuáles se esperan que sean sus logros en la lucha contra el cambio climático.
Misión Innovación
20 países que representan el 75% de las emisiones mundiales de CO2, principal gas causante del efecto invernadero, han decidido duplicar para los próximos años sus inversiones en energías limpias.
Los países que forman parte de esa propuesta son algunos de los mayores productores de petróleo y gas: Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, México, Noruega e Indonesia. También están incluidos muchos con alta penetración de las energías renovable como, por ejemplo, Canadá, Noruega, Dinamarca, Brasil y Chile.