Estudiantes de varios países y de edades comprendidas entre los 16 y los 29 años han participado en Takamatsu (Japón) en un ensayo general de la cumbre del G7.
Estos jóvenes se han encargado de sustituir a los líderes mundiales de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos que se reunirán el próximo mayo en Shima, en la cumbre del G7.
En su intervención, los estudiantes han debatido sobre el futuro de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tal y como lo harán representantes de sus países en la reunión ministerial que tendrá lugar en Takamatsu, en el marco del G7.
Durante la sesión, se señalaron diversos inconvenientes de las nuevas tecnologías como la desaparición de puestos de trabajo, la adicción a ciertos dispositivos electrónicos y la ausencia de relaciones personales cara a cara.
Por otro lado, los estudiantes también destacaron aspectos que consideraban positivos de las TIC como el fomento de la igualdad de oportunidades en el campo de la educación, por proponer enseñanzas en línea y facilitar la relación entre personas, y de la creatividad de las personas, a las que libera de tareas mecánicas.