Desde el pasado viernes 13 de noviembre, los estudiantes franceses han estado viendo imágenes de los atentados ocurridos en París y escuchando a sus familiares y a la televisión hablar de lo ocurrido.
Según el psicoterapeuta Carole Bloch, los adultos deben ser capaces de hablar de lo ocurrido con los niños, para tranquilizarlos y no reforzar sus temores. Familia y escuela deben responder a las preguntas y preocupaciones de todos los menores, incluso de los más pequeños.
Ante el momento de volver a las aulas tras la tragedia, muchos profesores no sabían cómo reaccionar ante los niños a la hora de abordar un diálogo doloroso como es el tratamiento de los múltiples ataques terroristas vividos en París y Saint-Denis, que se han cobrado la vida de 129 personas.
Por ello, la noche del sábado, la ministra de Educación, Najat Vallaud Belkacem, emitió un mensaje de apoyo a los maestros y animando a los padres a hablar y colaborar con los docentes. Por su parte, la web Eduscol publicó una guía dirigida a los maestros sobre cómo tratar los atentados en la escuela.
Entre los consejos propuestos se anima a abrir un diálogo organizado de al menos una hora en cada aula, entre estudiantes y maestros. En él, se debe tranquilizar a los niños y apoyarlos en el manejo de sus emociones. También se debe evitar y desaprobar cualquier muestra de odio y ayudar a comprender los hechos ocurridos con sinceridad y claridad, sin ocultar lo que ha pasado, pero adaptando las palabras a la edad de los alumnos.