La OIT considera que el desempleo juvenil en España no puede ir a peor

La OIT considera que el desempleo juvenil en España no puede ir a peor

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha alertado que la tasa de desempleo juvenil en el mundo (13%) se mantiene muy por encima de los niveles anteriores a la crisis, cuando era de un 11,7%. En su informe “Tendencias mundiales del empleo juvenil 2015”, la agencia del sistema de Naciones Unidas expone que en 2014 el número de desempleados en ese sector de la población disminuyó hasta situarse en 73,3 millones. Esto significa 3,3 millones menos que los 76,6 millones registrados en 2009 durante el punto más álgido de la crisis. No obstante, la OIT advierte que a pesar de la mejoría, las cifras continúan siendo preocupantes.

Por otro lado, el estudio apunta que la proporción de jóvenes que no trabajan ni estudian aumentó drásticamente en 2010 aunque en la UE empezó a reducirse desde el año 2012 (13,1%) hasta 2014 (12,4%).

En España

Para la OIT, el nivel del desempleo juvenil en España ha tocado fondo por lo que no puede empeorar. Según ha explicado la directora del departamento de Empleo de la OIT, Azita Berar-Award, se observa una leve recuperación a pesar de que los niveles siguen siendo altísimos, superando el 50%.

Para ser exactos, el informe citado indica que España ha tenido en 2014 un 53,2% de desempleo juvenil, el más alto de los seis países mediterráneos con peores resultados de toda la Unión Europea (Croacia, Chipre, España Grecia, Italia Portugal).

El documento también concluye que las medidas de austeridad impuestas por el Gobierno han tenido un impacto negativo en el desempleo en general y en el juvenil en particular, tras aportar cifras acerca de la situación en España como, por ejemplo:

  • Entre 2010 y 2014, el 2014 el crecimiento de la tasa de desempleo fue de 11,7 puntos porcentuales.
  • La tasa de trabajo de media jornada involuntario subió 10,3 puntos porcentuales de 2010 a 2014.
  • La tasa de jóvenes que ni trabajaban ni estudiaban en 2014 se situó en el 17,1%.

Share this post

PinIt
scroll to top