
Foto: Greyerbaby / Pixabay
En la Unión Europea (UE) hay aproximadamente 26 millones de niños y jóvenes en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que equivale al 27,9 % de los menores de 18 años.
Así lo expone el estudio Social Justice Index con el que la Fundación Bertelsmann observa anualmente cómo evoluciona la justicia social en los 28 Estados miembro de la UE.
Entre sus conclusiones, el texto destaca que los niños y los jóvenes son los más perjudicados por la crisis económica y financiera en la zona y que, a pesar de la recuperación económica, aumenta el riesgo de pobreza entre los jóvenes y se mantienen las diferencias entre el norte y el sur de Europa.
De hecho, sólo en España, Grecia, Italia y Portugal, el número de niños y jóvenes en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó en 1,2 millones desde 2007 (de 6,4 a 7,6 millones). Este segmento de la población tiene serias carencias materiales o vive en un núcleo familiar con menos del 60 % de la renta media o con apenas ningún miembro en situación de empleo.
Además, hay muchos jóvenes de la UE de entre 20 y 24 años se encuentran en situación precaria. De ellos, 5,4 millones (el 17,8 %) ni estudian ni trabajan. En 25 Estados miembro, el número de ellos ha aumentado considerablemente desde 2008, produciéndose los mayores incrementos en los países del sur.
En España, los jóvenes de entre 20 y 24 años que ni estudian ni trabajan han aumentado del 16,6 % al 24,8 %; y en Italia, del 21,6 % al 32 %.
El futuro de los jóvenes españoles
En el Social Justice Index, España ocupa el puesto 23, siendo uno de los países que más ha bajado en los últimos años.
Durante la crisis ha crecido considerablemente la brecha económica entre jóvenes y mayores. Tanto es así que la proporción de niños y adolescentes afectados por la pobreza y la exclusión social alcanza casi el 36% (puesto 24), tres veces más que entre las personas mayores.
Otros datos preocupantes de España son:
- La tasa de empleo es del 56% (puesto 25), aproximadamente un 8% más baja que en 2007.
- La tasa de desempleo ha aumentado más del doble, pasando de un 11,3 al 24,6% (puesto 27).
- El desempleo de larga duración se ha incrementado en más de seis veces desde 2008.
- La tasa de desempleo entre los jóvenes es del 53,2%, la más alta de todos los países de la UE.