Se amplía la brecha entre los jóvenes que estudian y los que no

Se amplía la brecha entre los jóvenes que estudian y los que noEl Informe Europeo de la Juventud 2015 revela que la brecha entre los jóvenes que estudian y participan en la vida social y los que no lo hacen y están en riesgo de exclusión es cada vez mayor. El texto continúa afirmando que “esta división amenaza con socavar el tejido social y el crecimiento económico sostenible a largo plazo”.

En dicho estudio se resalta que 8,7 millones de jóvenes entre 15 y 29 años están desempleados, y que 13,7 millones carecen de empleo o estudios. Además, indica que cerca de 27 millones de jóvenes se encuentran en riesgo de pobreza o de exclusión.

También explica que aquellos jóvenes que empiezan la vida con menores oportunidades tienden a acumular desventajas. Es por ello que los jóvenes que proceden de la inmigración, tienen un nivel educativo bajo o sufren problemas de salud tienen más posibilidades de acabar desempleados o sin formación. De hecho, el desempleo de los jóvenes nacidos en la UE de padres inmigrantes es un 50% superior al de otros jóvenes de la UE.

Por ello, el informe hace hincapié en la necesidad de ofrecer más oportunidades educativas a los jóvenes, así como un mejor apoyo al empleo con las que paliar el riesgo de marginalización.

El estudio también revela que los jóvenes están más expuestos a un trabajo a tiempo parcial involuntario y a empleos temporales prolongados, por lo que sus tasas de pobreza son más altas que para la población en general.

El Informe Europeo de la Juventud 2015 incluye tres documentos elaborados por la Comisión Europea, en los que se evalúa la situación de los jóvenes en la UE y las políticas de juventud aplicadas en la UE desde 2013.

Share this post

PinIt
scroll to top