Actualmente hay varios perfiles profesionales que gozan de una importante demanda cuando en 2008 o 2009 apenas existían.
Dentro de este empleo emergente destacan los perfiles vinculados al sector tecnológico (Tecnología, Informática y Telecomunicaciones), según el Informe anual del mercado laboral llevado a cabo por el portal de empleo Infojobs en colaboración con Esade.
Dicho estudio refleja que la mayoría de empleos emergentes detectados en 2014 continúan creciendo a buen ritmo. Además, expone cuáles son las diez profesiones emergentes con mayor demanda:
- Programador de aplicaciones móviles: esta profesión registró un total de 3.862 vacantes en 2014. Ofrece un salario medio de 27.917 euros brutos y presenta un bajo nivel de competencia.
- Comercial de fibra óptica: el despliegue de la fibra óptica en España ha multiplicado por ocho el número de vacantes en dos años. Esta profesión sólo requiere educación básica y tiene un salario promedio de 22.765 euros. En total se registraron 3.755 vacantes.
- Instaladores de fibra óptica: requiere formación profesional. Ha registrado un total de 2.255 vacantes. El sueldo medio ofrecido es de 24.691 euros brutos.
- Especialista en Front-End y Back-End: especialistas en diseño de software y diseño web, cuya demanda sigue aumentando. En total se registraron 2.239 vacantes en 2014, con un sueldo medio de 29.644 euros y 32.661 euros, respectivamente.
- Desarrolladores de soluciones Big Data: la demanda de expertos en tecnologías como Hadoop, Spark, Cloudera, MongoDB y Hive se ha triplicado. Se han registrado 1.797 ofertas de empleo, con un sueldo medio de 37.705 euros y una competencia de sólo 6 candidatos por vacante.
- Programador HTML: ofertas de trabajo para profesionales con FP o con una Ingeniería Técnica. El salario promedio es de 25.356 euros y se registraron un total de 1.249 vacantes.
- Cloud Computing: este profesional mantiene una demanda al alta, además de una competencia baja. Se registraron 462 vacantes en 2014, con un sueldo medio de 37.561 euros.