63 universidades se reúnen en Madrid para tratar de combatir la pobreza desde los campus

63 universidades se reúnen en Madrid para tratar de combatir la pobreza desde los campusRepresentantes de 63 universidades de Europa, América, Asia y África participan en Madrid en el Congreso Internacional de Rectores Universities for Poverty Alleviation (Universidades por el Alivio de la Pobreza).

El Congreso Internacional de Rectores Universities for Poverty Alleviation (UPA) está organizado por la ONG Helsinki España que, bajo el lema “Universities for Poverty Alleviation” (UPA), lanza una movilización académica global que pretende aunar a universidades de todo el mundo para incluir los derechos humanos y el trabajo real por el alivio de la pobreza en el currículo académico.

Durante dos días, líderes de centros tan prestigiosos como la Universidad de Yale, el Instituto Tecnológico de Massachussets, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Complutense de Madrid o el Instituto Tecnológico de Monterre debaten e idean un Plan de Acción para que en y desde la Universidad se afronte la pobreza.

A través de tres ejes temáticos (trabajo en red, innovación social e inclusión social), los líderes del pensamiento educativo quieren dotar a la Universidad de un mayor reconocimiento de su labor como formadora de futuros líderes que trabajen contra la pobreza desde cualquier sector profesional.

Otros objetivos del Congreso Internacional de Rectores Universities for Poverty Alleviation (UPA) son facilitar sinergias con empresas y gobiernos e incluir trasversalmente el enfoque de la Dimensión Humana en el currículo académico.

Share this post

PinIt
scroll to top