Los jóvenes canarios, los más azotados por la crisis

Los jóvenes canarios, los más azotados por la crisisLos jóvenes canarios de 25 a 29 años están siendo los más perjudicados por la crisis. Su salario ha caído el 22% en seis años, la tasa de actividad no ha dejado de descender y el 60% de los que trabajan no tiene contrato fijo.

Estos datos se desprenden del informe Juventud y Crisis 2007-2013, encargado por el Observatorio Canario de la Juventud del Gobierno de Canarias al profesor de Sociología de la Universidad de La Laguna José Saturnino Martínez.

Tras estudiar los efectos de la recesión, este experto ha concluido que el mayor índice de precariedad entre jóvenes de 16 a 29 años se da en Extremadura (51,8%) y en Canarias (51%). Si nos centramos en el grupo de 25 a 29 años, la precariedad que sitúa a los jóvenes a medio camino entre la inclusión y la exclusión social afectaba en 2007 al 38,3% de los jóvenes españoles y en 2013, al 59,4%. En Canarias, los porcentajes eran mayores tanto en 2007 (44,9%) como en 2013 (66,5%).

Atendiendo a la remuneración, los jóvenes también han sido los más afectados por la reducción salarial. Mientras que los que están entre los 30 y los 64 años han pasado de percibir 1.135 euros de sueldo medio a 1.100, es decir, el 3% menos; la población de 25 a 29 años ingresaba poco más de 1.000 euros en 2007 y en 2013, 800 euros, un 22% menos.

Además, el número de jóvenes activos de entre 16 y 24 años ha disminuido considerablemente, ocurriendo por primera vez en España que el volumen de jóvenes parados sea mayor que el de ocupados. Asimismo, se ha visto cómo ha incrementado el porcentaje de jóvenes que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza: en 2007 era del 15% y en 2013, del 26,4%.

Share this post

PinIt
scroll to top