Guía de los mejores grados universitarios de Almería, Granada, Jaén y Murcia

Guía de los mejores grados universitarios de Almería, Granada, Jaén y Murcia Cuando los alumnos finalicen la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) se preguntarán qué grado elijo y en qué universidad me matriculo.

Para intentar ayudarles a resolver estas cuestiones, Nova Ciencia ha publicado cuáles son los mejores grados de las universidades de Almería, Granada, Jaén y Católica de Murcia (UCAM).

Mientras algunos centros, sobre todo los de mayor tamaño, potencian su carácter de universidad generalista, como es el caso de la de Granada, otros se centran en un área específica.

Las universidades de Almería y Jaén trabajan para convertirse en referente en áreas como la agroalimentación y el medio ambiente. De hecho, la Escuela Politécnica Superior y Facultad de Ciencias Experimentales (EPS-FCCEE) de la Universidad de Almería está considerada como uno de los mejores centros del país para formarse en agroalimentación y cuenta con uno de los mayores índices de inserción laboral de toda la Universidad de Almería.

Además, en el próximo curso arrancará el nuevo Grado en Biotecnología y la segunda edición del Grado de Ingeniería Eléctrica con mención en Energías Renovables, un título pionero en el país. Por otro lado, el Grado en Ingeniería Agrícola es uno de los títulos más solicitados del centro y tanto el Grado de Ingeniería Mecánica como el Grado de Ingeniería Electrónica Industrial presumen de un alto nivel de inserción laboral.

La novedad de la Facultad de Derecho de la Universidad de Almería es la presentación de un nuevo Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas que pretende ofrecer múltiples salidas laborales a sus alumnos.

Para el curso 2015/206, la Universidad de Jaén (UJA) oferta 39 grados. Cabe señalar que según el ranking I-UGR, la UJA está considerada como una de las universidades punteras del país en campos como el de la Tecnologías de la Información y la Comunicación. También goza de puestos privilegiados en lo concerniente a la investigación sobre el patrimonio y la arqueología.

Por su parte, la Universidad Católica de Murcia destaca por impulsar el deporte gracias al Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Pero si hay algo característico de este centro privado es la versatilidad de sus títulos, que pueden cursarse en modalidad presencial, semipresencial u online. Además, la UCAM pone en marcha cursos de paso de Formación Profesional Superior a Grado Universitario.

Finalmente, atendiendo a la recuperación en el sector de la construcción y de la obra pública, que demandará gran cantidad de profesionales en los próximos años, la Universidad de Granada (UGR) propone el Grado de Edificación, una carrera ofertada a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación.

Share this post

PinIt
scroll to top