En 2015, el número de estudiantes demandantes de empleo ha registrado la cifra más alta de los últimos ocho años, tras tres periodos de aumentos consecutivos.
Un análisis de Randstad basado en los datos del Servicio de Empleo Público Estatal pone de manifiesto que actualmente 81.600 estudiantes están buscando empleo, lo que supone un 28% más que en 2014, cuando la cifra se situaba en 63.800.
Por otro lado, el 40,8% de los estudiantes desempleados lleva menos de seis meses buscando un puesto de trabajo y un 23% de de este colectivo demanda un empleo desde hace más de 6 meses y menos de un año. El 37% de los estudiantes lleva más de un año en esta situación.
En relación al género, el estudio de Randstad expone que existen más mujeres demandantes de empleo que hombres. En concreto, las mujeres representan el 52% del total, con 42.800 profesionales registradas. En el caso de los hombres, el total es de 38.800.
Por regiones, Andalucía, Comunitat Valenciana y Galicia son las tres comunidades autónomas con mayor volumen de estudiantes demandantes de empleo. Le siguen Canarias, Extremadura y Catalunya. En el lado opuesto se sitúan Cantabria, La Rioja, Baleares y Navarra.