Según datos de la VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, presentada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), los jóvenes entre 15 y 24 años con estudios universitarios son a los que más les interesa la ciencia.
El interés por la ciencia es mayor entre hombres que en mujeres: 20,9% frente al 9,9%.
Desde 2002, cada dos años se elabora este estudio que expone que la imagen que los españoles tienen de la ciencia ha mejorado. En concreto, el 59,9% de los encuestados considera que la ciencia presenta más cosas a favor que en contra, por lo que un 12% más de personas que en 2012 valorarían el trabajo de los investigadores.
El informe también expone que un 24,3% de los españoles afirma no tener ningún tipo de inquietud científica, principalmente porque la complejidad de los temas escapa a su comprensión. De hecho, un 47% de los encuestados considera que tiene una formación científica deficiente.
En relación a la imagen social de la ciencia, los científicos son la segunda profesión más valorada con un 4,40 sobre 5, sólo por detrás de los médicos (4,55). En tercer y cuarto lugar se sitúan profesores (4,28) e ingenieros (4,14).
Si se pregunta acerca de las fuentes de información científica, Internet es la primera opción para un 39,8% de los ciudadanos. Atendiendo a la edad, son los jóvenes quienes más utilizan este medio para saber sobre ciencia: un 84,4% de penetración en jóvenes de 15 a 24 años y un 78,4% en los de 25 a 34 años.
En las cuestiones relacionadas con el gato público, las prioridades de los españoles se concentran en sanidad y educación (por encima del 80%), seguidas de pensiones (46,6%) y desempleo (42,9%). Tras ello, se sitúa la ciencia y tecnología (23,4%).