Las españolas de 15 años obtienen un rendimiento medio más alto en comprensión lectora que los varones, sin embargo la puntuación de ellos es más alta en matemáticas y ciencias.
La última Evaluación Internacional de Estudiantes PISA revela que las jóvenes españolas consiguen en lectura 503 puntos de media, frente a los 474 de los varones. En matemáticas, en cambio, ellos alcanzan 492 y ellas, 476. En ciencias, los chicos logran 500 puntos y sus compañeras, 493.
Al parecer, las alumnas tienen menos confianza en sí mismas a la hora de resolver problemas matemáticos o científicos, reconociendo sentimientos de ansiedad ante pruebas de este tipo. Por su parte, los chicos consideran la lectura como algo “poco relevante” para su futuro profesional.
El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) La Igualdad de Género en la Educación: Aptitud, Comportamiento y Confianza, basándose en datos de PISA 2012, expone que las chicas de 15 años dedican casi dos horas más a la semana a los deberes escolares que los chicos, además de tener una percepción más positiva de la escuela y estar más implicadas en el estudio.
El texto también pone de manifiesto que ellas repiten curso en una proporción menor que los chicos. En España, la tasa de repetición de ellas se sitúa en torno al 30%, mientras que la de los varones de 15 años es aproximadamente de un 35%.