La diferencia del rendimiento de los alumnos españoles en función de su origen socioeconómico ha aumentado un 3%, según la OCDE.
En el último informe sobre políticas educación de la organización se expone que, entre 2003 y 2012, la variación de resultados en evaluaciones externas alcanzó el 15,8%. El texto también recoge que el factor socioeconómico de los alumnos influye en la tasa de abandono escolar.
Además de exponer cómo influye la economía en la formación de los jóvenes, la organización internacional recuerda que España tiene la tasa de desempleo más alta de la OCDE.
Por otro lado, señala que en España la media de éxito educativo en la enseñanza secundaria es inferior a la del resto de países de la OCDE. Aunque ha reconocido una mejoría en las capacidades matemáticas y de comprensión lectora de la población de 16 a 24 años frente a la media de la población adulta, ambas se encuentran por debajo de la media de los adultos de los demás países.
Ante esta situación, recomienda ofrecer más autonomía a las escuelas en el desarrollo del currículo, evaluar de forma continua al profesorado y prestar una mayor atención a los colectivos más desfavorecidos con el fin de reducir la desigualdad entre el alumnado, favorecer su adquisición de competencias y mejorar la calidad de la educación.