Al colegio, mejor andando

Al colegio, mejor andando Una investigación estadounidense señala la necesidad de concienciar a los padres para que sus hijos vayan andando al colegio, con el fin de mejorar la salud de los escolares.

La revista International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity publica este estudio que cuenta con la participación de investigadores de la Universidad de Granada (UGR), y donde participaron 1.219 niños de entre 8 y 11 años y 1.007 padres, pertenecientes a 18 colegios distintos de Estados Unidos.

Para los investigadores es crucial que familias y Administración se impliquen en campañas que promuevan el desplazamiento activo de los jóvenes. Gracias a estas iniciativas se trabajaría sobre la seguridad de los caminos que deben realizar los escolares y se mejoraría la salud de éstos.

Desplazarse andando es un comportamiento que tiene muchos beneficios en la salud de los jóvenes. Pero antes de fomentar dicho hábito se debe analizar qué factores determinan que los niños vayan o no andando al colegio: factores sociodemográficos (nivel económico, etc.), ambientales (clima, adaptación de los caminos para andar o ir en bicicleta, etc.), percepciones de los padres e hijos (seguridad del recorrido, cantidad de niños vecinos que van andando, etc.).

Palma Chillón Garzón, profesora del Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR y autora principal del estudio, ha indicado que las percepciones de los padres ante el hecho de permitir o no a sus hijos que anden al colegio es uno de los factores más determinantes.

Por este motivo, cree que se debe trabajar primero en mejorar las percepciones de las familias respecto a la seguridad de los caminos que sus hijos utilizan para ir a la escuela, si se desea que los padres opten por no coger el coche y dejar que sus hijos vayan andando a clase.

Share this post

PinIt
scroll to top