La aplicación de mensajería instantánea más empleada por los españoles es WhatsApp, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Esta encuesta revela que el 64,8 % de los usuarios utiliza alguna aplicación de mensajería instantánea, decantándose en el 96,4% de los casos por WhatsApp. Otras apps como Telegram, Line, Snapchat, Skype o el chat de Facebook no llegan ni a un 1 % cada uno.
De forma habitual, 7 de cada 10 usuarios emplea estas apps para hablar con familiares o amigos sin un objetivo específico, un 46,7 % lo hace “continuamente” y un 41,9% las consulta “varias veces” al día.
Esta encuesta también expone otros datos como que 9 de cada 10 ciudadanos (90,5 %) ha empleado su móvil para realizar llamadas y/o enviar mensajes SMS en los últimos seis meses; de ellos, casi la mitad (46,7 %) hacen entre 1 y 3 llamadas diarias, la mayoría (70,1 %) para charlar con familiares sin un motivo específico.
Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la media de contactos en las agendas telefónicas en el porcentaje más alto de usuarios (38,1 %) está entre los 51 y los 200; en general, cuantos menos contactos figuran, más son de índole familiar.
En cuanto al correo electrónico, el 64,1 % de los consumidores lo consultan al menos una vez al día y, de ellos, un 17% lo emplean “continuamente”. Los correos suelen responder a cuestiones laborales (36,7%) o comunicación entre amigos (36,7%), y en menor medida a comunicación entre familiares (25,7%).
Facebook, la más utilizada
Respecto a las redes sociales, el 46,7 % de los encuestados las utiliza de manera regular y, de ellos, el 74,8 % se conecta al menos una vez al día, mientras que un 17,9 % reconoce hacerlo “continuamente”.
La más empleada en España es Facebook (90,5 %), seguida muy de lejos por Twitter (6,0), Linkedin (1,3), Google Plus (0,6 %), Instagram (0,5 %) y Badoo (0,3 %). Aunque cabe destacar que, pese a estar suscriptos, un 39 % de los usuarios no publica nada en un día normal.
Entre los motivos por los que se usa las redes sociales destacan mantener el contacto con personas a las que no puedes verse frecuentemente (54 %) y curiosear o estar al corriente de qué hacen y dicen tus contactos (45,4 %).
¿Cómo nos influyen las tecnologías?
Antes de finalizar, otros datos relevantes de la encuesta del CIS: un 78,2% de los usuarios considera que por culpa de estas tecnologías ha disminuido la protección de la intimidad; mientras que un 56,1% cree que se ha perdido comunicación entre padres e hijos (56,1 %), un 50,5% que ha disminuido la influencia de los padres sobre la educación de sus hijos, y un 39,1% que ha ayudado a aumentar los conflictos dentro de las familias.