Los jóvenes sólo podrían comprar una vivienda si bajara su precio un 35%

El último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE) no es esperanzador para los jóvenes españoles.

El paro, la precariedad laboral, los precios y la dificultad de acceso al crédito de los bancos representan un gran peso en la mochila para los jóvenes que desean comprar su primera vivienda, un conjunto de circunstancias que desembocan en una situación «poco halagüeña», en palabras de Héctor Saz, presidente del CJE.

Los datos que arroja este informe viene a refrendar lo que ya se apuntaba en otros realizados por el CJE, en los que apuntaban a un pobre 22% de los jóvenes españoles menores de 30 que podían independizarse.

En el último informe, el CJE muestra la rebaja en el precio de la vivienda que debería producirse para facilitar su acceso a jóvenes de entre 16 y 29 años. Así, ese precio medio debería bajar un 35% adicional a los que ya han bajado debido a la crisis. De no producirse esa bajada, el sueldo medio debería subir un 105% para que los jóvenes tuvieran los recursos necesarios en el mercado actual.

En la actualidad, un joven debería destinar el 61,5% de su sueldo al pago de la vivienda, porcentaje que supera el 70% en provincias como Barcelona, Madrid, Baleares, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Ceuta.

En el caso de las jóvenes parejas, la perspectiva mejora pero el endeudamiento seguiría siendo inasumible. Un 38,4% de su renta disponible estaría destinado al pago de la hipoteca. Ese porcentaje desciende al 30% en el caso de jóvenes con mayores recursos económicos. Si se tiene en cuenta que el porcentaje de endeudamiento máximo recomendado es del 20%, su situación se describe igualmente difícil.

Con el actual panorama, el alquiler representa una vía óptima de emancipación para los jóvenes. Así lo piensa el 46,3% de los emancipados, cifra que ha venido aumentando desde el 2006, año en el que el mismo porcentaje alcanzaba el 37,9%. Sin embargo, no todos pueden permitirse la vía del alquiler ya que su precio medio en España es de 515,35 euros, suma que representa más de la mitad del salario medio de una persona joven.

Share this post

PinIt
scroll to top