Un informe de la asociación de agencias de empleo (Asempleo) y Analistas Financieros Internacionales (AFI) expone que uno de cada seis jóvenes en España ni estudia ni trabaja.
El número de los denominados ninis ha aumentado en España, pues antes de que comenzara la crisis los jóvenes que no estudiaban ni trabajan suponían uno de cada diez jóvenes. En el texto, Asempleo relaciona este aumento con los mayores índices de abandono escolar temprano.
De los 697.000 ninis que hay en España, el 79% son parados que no están cursando ningún tipo de formación pero que sí buscan activamente un empleo. Sin embargo, existe un 21%, es decir, uno de cada cinco, que no busca activamente un empleo. Esta inactividad no se produce por una incapacidad permanente sino por el desánimo que presentan ante las posibilidades de empleo.
Por otro lado, en el informe se detalla el perfil del nini. Éste es una persona joven de entre 20 y 24 años de nacionalidad española y con un bajo nivel de formación. Los varones representan el 53,6% del total de jóvenes Ni-Ni, siendo mínima la diferencia entre hombres y mujeres.
Las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de ninis son Baleares, Andalucía y Canarias. El País Vasco, Cantabria y Castilla y León son las regiones con un peso menor de jóvenes que ni estudian ni trabajan.