Bruselas quiere equilibrio entre ayudas a los estudiantes y tasas universitarias

Un informe publicado por la Comisión Europea aboga por reducir la diferencia entre tasas y becas universitarias.

El estudio ha investigado las políticas educativas en países con diferentes modelos de financiación durante los últimos 15 años: Canadá, Reino Unido, Finlandia, Austria, Hungría, Alemania, Corea del Sur, Portugal y Polonia.

La subida de las tasas universitarias no tiene por qué ser mayor problema siempre que las ayudas para los estudios universitarios (becas, préstamos a reembolsar en condiciones favorables y/o ayudas fiscales) también aumenten. El decrecimiento de éstas o el aumento de las primeras (o ambos factores a la vez) pueden provocar desequilibrios y, por consiguiente, reducción de matriculaciones de estudiantes.

El informe presentado en Bruselas considera que el aumento de las tasas universitarias puede tener un impacto no negativo en los estudiantes, incluso en aquellos con menos recursos económicos, siempre que se compense ese aumento con el correspondiente en las ayudas para los estudios.

Androulla Vassiliou, Comisaria Europea de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, ha comentado en relación con el informe el «controvertido tema» de las tasas universitarias, «una realidad a la que debe enfrentarse un elevado porcentaje de estudiantes en Europa».

Este estudio cuestiona algunas ideas comunes y proporciona datos importantes para el debate en curso en la UE sobre la mejor manera de financiar la educación superior a fin de garantizar que las instituciones ofrecen la mayor calidad de la educación a un número cada vez mayor de estudiantes, al tiempo que se garantiza un acceso equitativo.

En informe ha concluido que varios países introdujeron o aumentaron las tasas universitarias sin que ello produjera descenso en las matriculaciones. Es el caso de Alemania o Austria, donde se introdujeron las tasas y posteriormente se eliminaron; Corea del Sur o Canadá, donde las tasas universitarias se han aumentado ligera y paulatinamente en los últimos años.

Por el contrario, en el caso de Inglaterra, sí se observó un descenso en las matriculaciones de alumnos de mayor edad tras aumentar las tasas en 1998 y 2006.

Share this post

PinIt
scroll to top