El estudio “Impacto de la formación en las retribuciones” se recoge que la brecha salarial entre los jóvenes que tienen estudios de posgrado y los que disponen de estudios más básicos es del 40,5%.
Según el texto elaborado por ICSA Grupo, con la colaboración de La Salle Campus Barcelona-Universitat Ramon Llull (URL), los jóvenes con mayor formación académica suelen recibir una retribución bruta anual de 24.857, cifra que desciende a los 18.399 en el caso de jóvenes con estudios básicos.
Esta diferencia retributiva es aún más significativa en la franja de los 50 años, cuando para quienes títulos de Formación Profesional (FP) es de 38.446; para los diplomados, 51.786 euros; para los licenciados, 75.795; y para los que tienen un máster o un postgrado, 99.676.
Por otro lado, en los últimos años ha aumentado el número de directivos que tienen mayor nivel de formación: si en 2007 éstos suponían el 39% (frente al 12% sin estudios universitarios), en 2013 eran el 43% (frente al 11% de no universitarios).
Además, través de datos del cuarto trimestre de 2013 de la Encuesta de Población Activa (EPA), el informe ha destacado que de la tasa de paro (26,03%), el 4,2% son doctorados, un 16,2% son universitarios, un 32% corresponde a jóvenes con la ESO, el 38,9% a estudios sólo de Primaria y el 54,7% a ningún tipo de formación.