Según el Informe 2007-2013 de la contratación indefinida en mujeres elaborado por Randstad, en el último trimestre de 2013 se firmaron 188.000 contratos indefinidos a mujeres, una cifra que dista en más de un 26% de los 260.000 registrados en el mismo periodo en 2007.
El mismo estudio expone que los contratos indefinidos a mujeres menores de 25 años se han reducido un 58,9% En hombres, por su parte, el descenso equivale al 53,6%. Atendiendo a estos datos, se considera que la coyuntura económica ha castigado especialmente a las mujeres menores de 25 años. La falta de oportunidades para acceder al mercado y especializarse en sus primeros años de actividad laboral dificulta, en gran medida, que las empresas opten por su contratación indefinida. En este sentido, la experiencia laboral es uno de los requisitos a los que se otorga mayor importancia para realizar una contratación.
La contratación indefinida en mujeres en general, sin tener en cuenta su edad, ha descendido un 26,6% desde 2007. Sin embargo no en todas las comunidades autónomas este descenso se ha manifestado de la misma forma. Randstad señala que Galicia y País Vasco son las dos únicas regiones en las que la variación ha sido positiva, es decir, que el número de contrataciones indefinidas de mujeres ha sido mayor en 2013 que en 2007. En lado opuesto se encuentran Cataluña, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, que han experimentado una caída de este tipo de contrataciones por encima del 35%.