Poco interés de los jóvenes por el debate sobre el Estado de la Nación

Poco interés de los jóvenes por el debate sobre el Estado de la NaciónEl 54,4% de los españoles reconoce no seguir el debate sobre el Estado de la Nación. Este desinterés incrementa hasta el 60,3% entre la población de 30 a 44 años y alcanza el 70,5% entre los menores de 30 años.

Una encuesta de NC Report para La Razón sobre las expectativas que despierta el debate sobre el Estado de la Nación expone estos datos junto a otros, como por ejemplo que el 84,5% de los menores de 30 años desconoce la fechas de su celebración, una cifra que disminuye paulatinamente a media que se eleva la edad hasta alcanzar el 59,6% entre los mayores de 64 años.

El 56,0% de los ciudadanos, por el contrario, afirma tener interés por el Debate, frente al 42,9% que manifiesta no tenerlo. Entre los mayores de 30 años son mayoría los que tienen interés, mientras que por el contrario entre los menores de 30 años se imponen con un 62% los que no manifiestan interés alguno.

Independientemente del interés que suscite, el 65,9% de los ciudadanos anuncia que lo seguirá por los medios, sobre todo por televisión, mientras que el 29,5% confirma que no lo hará.

Sólo el 31,8% de los españoles cree que es un debate útil, mientras que para el 52,1% no lo es. El 95,5% de los ciudadanos prefiere que se trate el paro, un tema que aparece como prioridad en todos los segmentos de edad. A éste le siguen la sanidad y la educación públicas, los impuestos y el aborto.

Por último, el 23,6% de los encuestados considera que Rajoy llega al debate en mejores condiciones, frente al 21,9% que cree que es Rubalcaba. Rajoy destaca entre los mayores de 44 años, mientras que Rubalcaba lo hace entre los menores de 45 años.

Share this post

PinIt
scroll to top