El 21,3% de los adolescentes españoles está en riesgo de desarrollar una adicción a Internet debido al tiempo que dedica a navegar por la Red, frente al 12,7% de media europea.
Según un estudio de la UE, en el que ha colaborado la asociación Protégeles y han participado hasta 2.000 adolescentes por país, España se sitúa en la cabeza de países donde los adolescentes tienen un mayor riesgo de desarrollar una adicción a Internet: España (21,3%), Rumanía (16%), Polonia (12%), Países Bajos (11,4%), Grecia (11%), Alemania (9,7%) e Islandia (7,2%). Además, el trabajo destaca que el 1,5% de los adolescentes españoles ya sufre este tipo de adicciones, en las que el joven pierde el control sobre el uso de Internet y que “conducen al aislamiento, el descuido de las relaciones sociales, las actividades académicas, las actividades recreativas, la salud y la higiene personal”.
Y es que los españoles de 14 a 17 años conforman el principal grupo de uso diario de redes sociales en Europa, con un 91,6% del uso y un 39,2% que reconoce pasar más de dos horas diarias en estas páginas web. También son los jóvenes españoles los principales usuarios de salas de chat en Europa: el 67,4% lo hace. En relación al uso diario de servicios de mensajería instantánea como, por ejemplo, WhastApp, los adolescentes españoles de 14 a 17 años se sitúan detrás de polacos y holandeses.
Los riesgos de Internet
El estudio relaciona el uso de las redes sociales, los juegos de ordenador y las apuestas online con la adicción a Internet, no guardando relación entre sí este tipo de conductas disfuncionales y ver vídeos o películas.
Por otro lado, el estudio analiza el riesgo de acoso sexual y señala que el 63% de los adolescentes europeos de 14 a 17 años ha contactado a través de Internet con personas a las que no conocía personalmente. Los adolescentes españoles se encuentran por debajo de la media europea en este tipo de prácticas.
Acerca del acoso en Internet o ciberbullying, el 21,9% de los jóvenes lo ha sufrido, siendo más frecuente en las chicas (un 24,1%) que en los chicos (un 19,5%). España es el país en el que menos situaciones de ciberbullying se producen.