A pesar de que el 47% de los usuarios de videojuegos son mujeres, la mayor parte de estos productos “ofrece una visión decorativa o sexista de la mujer”.
Según el director de Proyectos de PantallasAmigas, Urko Fernández:
La industria de los videojuegos está perpetuando viejos roles machistas que es imprescindible erradicar.
En su opinión, cabría revisar los modelos de género que se están transmitiendo a través de los videojuegos, pues muchos adolescentes y el 73% de los menores de 11 años “tienen su contacto con Internet precisamente a través de los videojuegos, ya sea mediante la consola, el ordenador, el móvil o las redes sociales”.
Además de apelar por la incorporación de “modelos más igualitarios” en los videojuegos, Fernández propone como modelos a seguir los juegos realizados por mujeres Journey (2012) y Portal (2007) que han alcanzado un gran éxito de ventas.
También ha citado la iniciativa de Verónica Boquete, que ha solicitado a la multinacional EA Sports que incorpore mujeres futbolistas al juego FIFA para “avanzar en igualdad por medio del deporte”. Su iniciativa en change.org ha sido respaldada por más de 33.000 firmas.