Cómo prevenir la okupación en nuestra segunda residencia

La ocupación es uno de los más recientes problemas con los que se tienen que enfrentar la ciudadanía y los ciudadanos en general. Esto, sobre todo, para las personas que pasan fuera de casa ya sea porque deben trabajar o cuentan con una segunda residencia. En España este problema se ha visto aumenta por la legislación que ofrece protección a los okupas, incluso por encima de los propietarios de las viviendas.

Esto, sumado a un sistema judicial que no ayuda por lo altamente burocratizado y lento que es, convierte a la ocupación en uno de los males modernos que más debería preocuparnos. En el siguiente texto te diremos cómo evitar lo okupas en tu segundo hogar.

Simulación de la presencia en casa

Existen muchas formas de evitar la ocupación por parte de personas ajenas en nuestra segunda casa. Y es que nadie quiere encontrarse a personas ajenas viviendo en nuestro hogar y luego enfrentarse a los múltiples problemas que eso trae. La legislación española es muy dócil con este tipo de individuos. Recuerda que después de 48 horas de habitada una vivienda se considera una ocupación exitosa y la policía no podrá desalojarlos sin contar con una orden judicial.

Por lo tanto, deberás crear estrategias para que esto no llegue a pasar. Aquí te daremos diferentes estrategias para simular tu presencia en casa.

Iluminación programable

La tecnología para lograr este efecto no es muy difícil de conseguir hoy en día, solamente tienes que hacerte con una instalación de enchufes programables, de esa forma podrás iluminar el interior de tu casa y así parecerá que la estás ocupando. Este tipo de enchufes no son muy costosos e incluso puedes controlarlos a través de Internet. Los mismos cuentan con aplicaciones gratuitas que te permiten estar pendiente de un control del consumo energético.

Deja las persianas sin bajar del todo

Uno de los consejos más sencillos es que no bajes del todo las persianas de tu casa al irte. Este será un claro indicativo de que alguien vive allí. Si pasas un tiempo muy largo fuera de casa puedes pedirle a un familiar o amigo de confianza que vaya a tu hogar y mueva de vez en cuando las persianas para que dé la sensación de presencia que estás buscando.

Evitar entrada por uso de vivienda

Las anteriores opciones simulaban una presencia en tu casa, pero qué tal si en vez de simular en realidad alguien se encontrará en ella; alguien que claramente no serías tú pero que a su vez permitiría que los okupas no llegaran a tus puertas. Aquí te decimos algunas maneras de conseguir esto.

No digas a nadie que no te encuentras en esa casa

Una de las formas más básicas para evitar que un okupa llegue a tu segunda vivienda es no avisar a nadie que dicha casa se encuentra vacía. Si debes decirlo a alguien que sea de absoluta confianza. Por ninguna razón pregones en redes sociales o en cualquier otro medio que estarás lejos de tu hogar por una larga temporada, te aseguramos que muchas personas están pendientes de aprovechar esa situación. Si quieres más información te recomendamos el artículo de HortaNoticias Cerrajeros Servihogar ofrece medidas preventivas contra el auge de la okupación.

Alquiler indefinido o vacacional

En caso de contar con una segunda residencia, siempre puedes alquilarla y sacarle un poco de provecho. Esta será una mejor opción que contar con personas que vivan en ella de forma ilegal y que no te brinden ninguna clase de ganancia. Si te preocupas manejar inquilinos o temes que creen problemas una opción es contratar a una agencia aseguradora que se encargará de todo el proceso de manera certera.

Presta la vivienda

A veces nuestras segundas viviendas se encuentran ubicadas en una zona donde existe gran tasa de ocupación o robos, por lo tanto, como último recurso, siempre puedes prestarla a algún familiar o amigo que necesite vivir en ella un tipo por una suerte de alquiler simbólico. Esta sería una relación simbiótica donde ambas partes se beneficiarían.

Vigilancia

Si cuentas con una propiedad grande y lujosa, nuestro consejo es que contrates a personas especializado en vigilancia. Esto supondrá un gasto elevado, pero mantendrás fuera a posibles invasores.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.