Documentos que necesitas para viajar a la India

La India es un país de contrastes que no deja indiferente a nadie, donde tus sentidos se saturarán de imágenes y escenas cargadas de historia y misticismo. Monumentos, costumbres, contrastes sociales extremos y deliciosa comida.

De hecho, es señalado como uno de los países con mayor diversidad del mundo, tanto en términos culturales como genéticos.

Además, la India es una de las economías emergentes más prometedoras, con innumerables oportunidades de negocios. Un territorio inmenso con la segunda población en tamaño del planeta, en camino a ser la primera.

En fin, la India es un país al que vale la pena viajar por múltiples razones. Según el gobierno indio, la industria de turismo y viajes es la industria de servicios más grande del país.

Claro que para viajar a la India debes tener en cuenta varios aspectos. Desde tomar en cuenta las peculiaridades culturales, pasando por tener presente que si usas tu teléfono de origen pagarás altas tarifas de roaming, hasta la importancia de contar con un buen seguro médico de viaje.

Sin embargo, el viaje comienza por contar con los documentos necesarios para poder viajar a la India. Así que repasemos los requisitos y documentos exigidos para poder entrar a este país.

El pasaporte

Obviamente, este es un documento ineludible, ya que, más allá de la Comunidad Europea, lo requieres para poder ingresar en cualquier otro país.

Obtenerlo no es complicado, aunque tiene un costo económico, por lo demás, basta con solicitar cita previa en comisaria y gestionarlo.

Eso sí, hazlo con suficiente antelación para garantizar que contarás con el mismo para la fecha del viaje.

Por otra parte, puedes enfrentar inconvenientes si, una vez que has obtenido la visa para viajar a la India, renuevas tu pasaporte. Esto debido a que cambia el número de pasaporte, mientras que en la visa aparecerá el número del pasaporte vencido.

Afortunadamente, el pasaporte tiene una duración de varios años, así que es un trámite que no tendrás que realizar frecuentemente.

Otra cosa, tu pasaporte debe tener una validez de no menos de 6 meses a partir de la fecha en la que aspiras ingresar al país.

La visa

La visa o visado consiste en un documento que refiere a una norma de ingreso que establece un determinado país. Básicamente, es una autorización condicionada que expide un país para permitir el ingreso a su territorio a extranjeros.

En todos los países las visas se tramitan presencialmente en los respectivos consulados, mientras que solo determinados países tramitan visas electrónicas o visas on line.

Afortunadamente, desde 2014, la India es uno de estos países. Es una cómoda forma de lograr un visado para viajar a la India y está disponible para una lista de 180 países. Entre ellos, España fue miembro de lanzamiento del programa.

Para obtenerla debes aplicar una solicitud on line y pagar la tasa establecida, recibiendo a vuelta de correo electrónico tú e-visa. La tienes disponible en tu tablet o en tu smartphone para cuando te sea solicitada.

Tal como señala somoscastillalamancha, esa estupenda plataforma de noticias y actualidad de Castilla-La Mancha, existen plataformas virtuales que te facilitan el trámite de obtención de la e-visa india.

Hay distintos tipos de visas, con duraciones desde tan solo 30 días hasta 5 años, las hay de turismo, de negocios, médica o de asistente médico. Únicamente, requerirás tu pasaporte con no menos de 6 meses de vigencia, identificar tu correo electrónico y una tarjeta de crédito, débito o cuenta PayPal.

Boleto de pasaje aéreo

si dispones de una visa de turista, de tan solo 30 días, deberás contar con el boleto de pasaje aéreo de retorno, enmarcado en el lapso de tiempo estipulado.

De no ser así, es decir, de viajar únicamente con boleto de ida, te negarán el ingreso al país. Esto es como una garantía de que la persona no tiene intenciones de quedarse ilegalmente en el territorio indio.

Claro que, normalmente, comprarás un pasaje de ida y vuelta, con fechas definidas, todo dentro de tu planificación. Así que, simplemente, debes tener el cuidado de no perder el boleto.

Vacunas

Comúnmente, cada país posee una lista de vacunas que exige a aquellas personas que desean ingresar a su territorio. Esto con la finalidad de impedir la entrada de portadores de enfermedades contagiosas.

Por otra parte, hay una lista de vacunas que son sugeridas, es decir, no obligatorias, dependiendo del destino de tu viaje. Normalmente, cuando viajas a países tropicales y con un escaso desarrollo en su sistema de salud, la lista incluye varias vacunas.

De tal forma, que es necesario llevar la cartilla oficial de vacunación con la pauta completa o el certificado equivalente.

En el caso de la India, el Centro de Control de Enfermedades, recomienda tener al día la pauta de vacunas según la edad del viajero. En términos generales, un europeo o norteamericano, que tenga un control médico regular en su país de origen, cumple con esa pauta de vacunación.

Dicha pauta incluye vacunas para inmunizar contra enfermedades como el sarampión, la rubéola, las paperas, la tos ferina, la difteria, la polio y la varicela. Igualmente, es recomendable vacunarse contra el virus de la gripe de la temporada.

Otras vacunas

Luego, el Centro de Control de Enfermedades recomienda, particularmente, poseer la vacuna contra la Hepatitis A, la Hepatitis B, la fiebre tifoidea, encefalitis japonesa y el cólera. Esta última es una enfermedad endémica en la India, ampliamente extendida.

Claro está que, dependiendo de tu procedencia, se agregan determinadas exigencias en cuanto a certificación de vacunación.

Así, por ejemplo, si llegas a la India desde Kenia, Somalia, Israel o Pakistán, entre otros puntos de origen, se te exigirá la vacuna oral contra la poliomielitis.

Igualmente, desde África y Suramérica te pueden solicitar el Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla (YF)

Seguro médico de viaje

Si bien no es un requisito obligatorio para viajar a la India, se recomienda contratar un seguro médico para ir a este país.

Ten en cuenta que el sistema de salud pública de la India es deficiente, de hecho, este país ocupa el puesto 170 en cuanto a porcentaje del Producto Interno Bruto dedicado a salud, en una lista de 192 países.

Así que lo más recomendable es contar con un seguro de viaje que incluya cobertura de atención médica.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

¿Qué necesitas para jugar un torneo de póker?

Existen algunas cosas que debes saber para poder participar en un torneo de póker, ya que sabes que esto puede volverse algo frustrante si pierdes una gran cantidad de dinero.

Pero si juegas por solo diversión seguramente podrás pasarla muy bien, sin embargo, aquí queremos darte algunas indicaciones de lo que debes hacer para poder jugar un buen partido de póker.

Presta mucha atención a estos consejos que hemos diseñado para ti y logres estar bien preparado para alcanzar el éxito.

¿Qué necesita saber para jugar un torneo de póker?

Estos son algunos de los consejos que tienes que seguir para lograr estar preparado ante un torneo de póker, pero también queremos que sepas lo que se publicó en la web EnPozuelo y es que hicieron una publicación de los mejores torneos de póker que puedes jugar en Madrid. Así que revísalos para que puedas anotarte en cualquiera de ellos.

Prepárate para una sesión bastante larga: los torneos de póker pueden durar varias horas hasta que estos sean completados, por eso debes entender que es importante que estés preparado para pasar un largo tiempo sentado frente a tu monitor.

Algunos torneos pueden durar hasta 12 horas, así que sería importante que prepares un poco de café y asegúrate de que no tendrás responsabilidades que cumplir al siguiente día, pues podrías estar un poco estropeado.

Los cambios son constantes: este es un juego que tiene una gran cantidad de oponentes de todos los estilos, de todos los tipos y de todas las edades.

Tendrás que enfrentarte a cada uno de ellos y superar estas apuestas para poder lograr tu objetivo. Ten en cuenta que existirán muchos jugadores que irán a tus apuestas y que a largo plazo esto puede resultar favorable.

Lo mejor que puedes hacer es tener un banckroll en cada torneo de póker para que puedas apoyarte en él y evitar rachas complicadas.

Concéntrate en los juegos simples y las estrategias seguras: necesitas aprender cuando y como ir de farol si quieres lograr una estrategia satisfactoria y ganar un torneo de póker.

La mayoría de los oponentes irán a las apuestas que realices, por eso debes asegurarte de conseguir el máximo valor en tus manos y obtener una ventaja. No dejes que el dinero se escape de tus dedos.

Evita los estilos equilibrados: una manera de jugar de forma segura es evitando la explotación de patrones repetitivos, por eso debes realizar diferentes acciones en situaciones que se consideran similares.

De este modo, tus oponentes no van a saber que paso vas a dar. No te preocupes por dar a conocer algunos de los patrones durante los torneos de póker, sobre todo cuando te encuentres realizando apuestas grandes con manos fuertes en contra de oponentes que son buenos hábiles que tú.

Presta atención a todas las apuestas: es normal que suelas quejarte de la suerte cuando tus oponentes tienen mejores cartas que tú.

Presta atención a la forma en que apuestan en los torneos porque estos son capaces de jugar manos sin darse cuenta de que están  dando una oportunidad de salir de los botes sin la necesidad de hacerlo.

Estos son jugadores que van al pre-flop, al flow y al turn y probablemente pueden llegar al River con las mejores manos, por eso es obvio que debas pensar con cabeza fría.

Los jugadores que aparentan ser débiles pueden aumentar las apuestas que has hecho en el River porque estos tienen manos que son ideales para vencerte.

Empieza tu carrera con los freerolls gratis: los freerolls son torneos gratuitos en los que es en los que tienes la oportunidad de ganar dinero real.

Estos son ideales para jugadores que quieran crearse un buen backroll en las mesas sin tener que invertir dinero de ellos. Estos torneos son gratis y pueden a traerte un montón de buena suerte y de dinero.

Son miles los jugadores que juegan este tipo de torneos. Aquí podrás también obtener algunos conocimientos básicos de algunas estrategias que puedes seguir.

Determina la situación y tu posición sobre la mesa: es importante que analices de forma detallada la posición en la mesa, pues de ese modo podrás asegurarte de ser el primero que apueste y de subir las apuestas.

De ese modo también podrás ver cuáles son los pasos o estrategias que dan tus oponentes antes de tu tomar la iniciativa.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Curiosidades sobre los cruceros después de la pandemia

Muchas cosas han cambiado desde que comenzó la pandemia y es por eso que todas las empresas han tenido que adaptarse a una nueva modalidad. Los cruceros no han sido la excepción y en ellos se han impuesto nuevas normas y formas de viajar.

En este artículo queremos darte a conocer cuáles son esas curiosidades de los cruceros que han surgido después de la pandemia.

Curiosidades sobre los cruceros después de la pandemia

Más higiene: Esta es una de las medidas que se han tomado con más seriedad los cruceros para los próximos años. Las medidas que se han tomado para desinfectar han llegado para ser tomadas en cuenta por el resto de la vida.

Los tratamientos de saneamiento y desinfección se han intensificado y se van a realizar en camarotes, en los pasajeros y en las zonas de uso público.

De igual modo se sigue manteniendo el estándar de mantener la distancia como condición obligatoria y el uso de mascarillas en las zonas comunes y en las estancias. El uso de gel o alcohol también es obligatorio.

Antes de que los pasajeros aborden el crucero, este debe limpiarse a profundidad antes de que se embarquen pasajeros nuevos. Esto se hará para que el virus no se quede dentro del barco en el caso de que haya alguien contaminado.

Autoservicio eliminado: El autoservicio es algo que nos gusta mucho cuando salimos de vacaciones pero ahora el buffet típico de los cruceros ha cambiado esta modalidad y la nueva medida que han tomado al igual que los hoteles en este verano es que se elimina el autoservicio.

Esto quiere decir que todos los alimentos serán servidos a la carta por los camareros que se encuentran dentro del barco esto se mantendrá hasta que la pandemia finalice y el servicio se prestara con guantes y mascarillas en todo momento.

Fuente de la imagen

Protocolos COVID-19: Cada uno de los cruceros que salgan del puerto tiene diseños y planteamientos de medidas de seguridad para hacer frente al covid-19. Se han tomado medidas en el aumento de número de sanitarios que se encuentran a bordo y para hacer frente a una en caso de presentarse. Se han habilitado zonas de aislamiento y zonas médicas, además también existen zonas libres para aislar a los posibles positivos.

Rutas más cortas: Los itinerarios serán más cortos ya que el virus se encuentra afectando de forma desigual a muchos países no todos los puertos trabajarán al mismo ritmo algunos probablemente operen en regiones abiertas y los cruceristas podrán viajar por estas según el país afectado.

Baja de precios: Probablemente está sea otra de las cosas que vayan a ofrecer para que los viajeros decidan volver a realizar sus excursiones. La motivación en este aspecto puede lograr disipar un poco el miedo que sienten las personas a volver a viajar. Buscarán ajustar sus tarifas Y hacer que los cruceros sean más flexibles y transparentes para los cruceristas.

Reducción de pasajeros: Esta es otra de las normas que colocarán, ya que reduciendo el número máximo de pasajeros y tripulantes se podrá reducir la cantidad de personas que se pueden colocar en los lugares públicos. Se deberán instalar más salones para reducir la capacidad general y alcanzar ciertos niveles.

Cambios en el embarque: El proceso de embarque también ha sufrido cambios. Este será un poco más largo y ahora se aplicarán test antes de acceder al barco. Se aplicarán exámenes de temperatura que son obligatorios y declaraciones de salud previa al embarque.

Existirán cámaras infrarrojas que puedan detectar si los pasajeros se encuentran con altas temperaturas y las personas mayores de 70 años deben presentar certificado de su médico de cabecera donde se deje con claridad que está en buenas condiciones para viajar.

Así que ya lo sabes existen cambios positivos que actualmente se van a manejar para ingresar a los cruceros después de esta larga pandemia. Toma tus medidas y disfruta del viaje.

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Curiosidades sobre los cruceros después de la pandemia

Qué es el Workation: cuando el teletrabajo traslada la oficina al campo

Seguramente has oído decir en más de una ocasión que los opuestos se atraen. Tras el nacimiento de una nueva modalidad de trabajo que lleva por nombre Workation, hemos podido comprobar que esa frase lleva toda la razón.

Y es que cuando hablamos de combinar las vacaciones con nuestras actividades laborales, el primer pensamiento que viene a nuestra mente es que esto no encaja.

Sin embargo, durante estos últimos años, nuestro sistema de vida se ha visto sometido a una serie de cambios extremos que han ocasionado alteraciones en cada uno de sus aspectos.

Uno de los sectores que más transformaciones ha sufrido con la llegada del covid-19 ha sido el laboral. Esto ha dado a la luz nuevas modalidades y sistemas de trabajo.

Quédate junto a nosotros y acompáñanos a descubrir, qué es el workation: cuando el teletrabajo traslada la oficina al campo.

Fuente de la imagen

¿De qué se trata el Workation?

El término workation, es un anglicismo que tiene su origen en la unión de dos palabras del idioma inglés. Estas son “work” (trabajo) y vacation (vacaciones). Aunque sabemos que la combinación de estas dos actividades parece algo alocado, el Workation ha venido a cambiar la forma que tenemos de enfrentarnos al trabajo.

Para hacerlo fácil, podemos decir que se trata de una modalidad laboral cada vez más común, mediante la cual el equipo de una compañía desempeña sus actividades en un destino vacacional.

Lo que se busca con esto es ofrecer a los trabajadores la oportunidad de escapar de la rutina y mantenerles motivados. Y de esta manera obtener mejores resultados.

Beneficios del Workation

El estado anímico del personal influye directamente en la dinámica de una empresa. Aunque lleva poco tiempo aplicándose, las bondades del workation son evidentes. A continuación te hablaremos sobre las más resaltantes:

  • Integración del trabajo y la vida social: atrás ha quedado la época en la que las obligaciones laborales consumían todo nuestro tiempo. Lo mejor de este nuevo método es que viene acompañado de jornadas flexibles, que además permiten una alternación sana entre el trabajo y las actividades sociales.
  • Fortalece la salud mental: al no dejarnos gobernar por el estrés, la ansiedad causada por la presión laboral se ve disminuida. Esto nos permite darle a nuestra mente un merecido respiro, por lo que estimula la creatividad y actúa de manera positiva en la concepción de nuevas ideas mucho más frescas.
  • Mejora las condiciones físicas: La mayoría de los destinos vacacionales, ofrecen programas deportivos para mantenernos en forma. No es un secreto que las actividades físicas fortalecen la salud mental y aumentan los niveles de energía. Esto, puede generar incluso un aumento en la productividad de tu equipo de trabajo.
  • Promueve el derecho a la desconexión digital: La legislación española es clara respecto al teletrabajo. La misma establece que los trabajadores digitales tienen derecho a permanecer desconectados durante un mínimo de 12 horas para garantizar su descanso. Con la aplicación del workation, esto jamás será un problema. Ya que su principal objetivo es ofrecer un mayor horario de disfrute y esparcimiento.

Como tener éxito al llevar la oficina al campo

Sabemos que el workation puede tener muchísimos efectos positivos. Para ayudarte a lograrlo traemos para ti una serie de sencillos consejos que te llevarán a conseguir el éxito con este nuevo método de teletrabajo:

  • Establece tus prioridades: Recuerda que aunque te encuentres en un ambiente vacacional, sigues teniendo responsabilidades laborales. Llevar una agenda organizada y definir un horario te ayudará a cumplir con todas tus asignaciones sin perder de vista a la diversión.
  • No te extralimites: al no contar con las restricciones horarias y espaciales que supone las actividades de oficina, expertos afirman que podemos presionarnos más durante las jornadas de teletrabajo que las tradicionales. No permitas que la frontera entre el descanso y los compromisos laborales se difumine. Encuentra siempre tiempo para ti.
Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Qué es el Workation: cuando el teletrabajo traslada la oficina al campo

Las 4 mejores playas de España para hacer fotos de peces

La fotografía subacuática es una especialidad de la fotografía en la que se obtienen fotos bajo el agua, por lo que requiere ciertas condiciones especiales. En primer lugar, debes tener una condición física adecuada para sumergirte en el agua durante tiempos prolongados y bajo distintas condiciones ambientales.

Por otra parte, es necesario contar con equipos fotográficos especiales para estar sumergidos así como los accesorios requeridos para una buena iluminación. Además, debes tener paciencia a fin de esperar el momento adecuado para lograr la mejor fotografía.

España es un país con una importante costa que da tanto al Mediterráneo como el Atlántico y el Cantábrico. Por tanto, el país cuenta con numerosas playas en las que es posible disfrutar de una gran riqueza de peces y condiciones adecuadas para hacer fotografía subacuática.

Mejores playas de España para hacer fotos de peces

Si tu afición es fotografiar la fauna submarina, seguramente quieres visitar aquellos sitios donde podrás conseguir las imágenes más impactantes. A fin de ayudarte, te traigo la información de las playas de España en las que podrás tener la mejor oportunidad de hacer fotos de peces en su ambiente natural.

1. Playa Papagayo, Lanzarote (Canarias)

Lanzarote es una de las islas que forman el archipiélago canario, las cuales tienen origen volcánico y una gran riqueza de fauna marina. Playa Papagayo se ubica al sur de la isla en una zona relativamente aislada y con aguas cristalinas de color turquesa.

La mejor época para visualizar los peces es entre mayo y octubre, cuando la temperatura del agua es de unos 25 °C. Entre diciembre y abril la temperatura baja, por lo que es conveniente utilizar un traje de neopreno para estar mucho más cómodo.

En cuanto a la visibilidad, es de unos 15 metros por lo que es ideal para tomar fotografías de la fauna marina, como distintas especies de peces, cangrejos o pulpos. Por otra parte, la bahía está protegida del viento, por lo que sus aguas son muy tranquilas y facilitan la fotografía submarina.

2. Playa Nuestra Señora, islas Cíes (Galicia)

Estas islas constituyen un archipiélago en la provincia de Pontevedra, ubicada en las Rías Bajas. Está formado por tres islas, siendo la central la isla Do Faro, en la cual se ubica la Playa de Nuestra Señora.

Esta playa está formada de arenas blancas y agua muy cristalina, aunque un poco frías, por lo que conviene ir con traje de neopreno. Las aguas son bastantes tranquilas porque se encuentra resguardada de las corrientes por la isla de San Martiño.

En esta zona se realizan cursos de iniciación de esnórquel y buceo, además está prohibida la pesca, por lo que hay una gran riqueza de peces y otros animales marinos. Para que obtengas las mejores fotos de la fauna de este lugar, sigue los consejos que encontrarás en este artículo de Cantabria24Horas.

3. Playas del Parque Natural Acantilados de Maro (Andalucía)

El parque natural se encuentra ubicado en una franja de costa de unos 12 km de longitud en la provincia de Málaga. En este se encuentran una gran cantidad de calas y acantilados de aguas cristalinas y muy tranquilas.

En estas playas hay prohibición de pesca, por lo que la fauna marina es bastante diversa, además de contar con fondos muy claros. El lugar es ideal para hacer fotografías de peces por la tranquilidad y calidez de sus aguas, que te permiten mantenerte sumergido por largo tiempo.

Además, hay abundantes praderas marinas que sirven de lugar de desove de diversas especies de peces. Se pueden encontrar algunas especies poco comunes como la Salmoneta Real(Apogon imberbis) y te recomendamos ir a primera hora de la mañana, cuando el agua es más cristalina.

4. Mar de las Calmas, El Hierro (Canarias)

Esta zona de la isla de El Hierro, se encuentra protegida de los vientos alisios por las laderas de las montañas de El Julán. Por esto, cuenta con aguas muy tranquilas en las que se ha desarrollado una gran diversidad de fauna marina.

Este lugar se considera entre los mejores lugares para la práctica del submarinismo en el mundo, debido a sus aguas cristalinas y si rica biodiversidad. Sus aguas son bastante cálidas durante todo el año, lo que favorece poder sumergirse por períodos prolongados.

Hay varias zonas de buceo en el Mar de las Calmas, en los que podrás disfrutar de la vista de tiburones ballena, jureles o meros. Igualmente, se pueden apreciar peces trompeta o pejeperros en las zonas rocosas del fondo marino, que te permitirán fotografías espectaculares.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Qué tipo de viajes podremos hacer en 2021

Con el 2020 a punto de concluir, el 2021 se nos presenta como un campo repleto de oportunidades para empezar de nuevo y realizar todo eso que el presente año no nos permitió. En este sentido, los viajes son una de las principales actividades que las personas están esperando por poner en marcha.

Si algo nos ha enseñado 2020 es que el éxito industrial dependerá de la capacidad colectiva para adaptarnos, innovar y colaborar en busca de que los viajes sean mucho más sencillos y seguros. En la industria de los viajes, existen personas que trabajan arduamente para que tengas un 2021 lleno de viajes. Por eso es importante conocer qué tipo de viajes podremos realizar el año que viaje. En el siguiente texto te hablaremos un poco más al respecto.

Todo o nada en viajes

Los viajeros en el 2021 tendrás dos opciones, básicamente, quedarse en casa o ir a lo grande en materia de viajes. Se sabe que más del 55% de los viajeros esperan realizar sus excusiones al menos una vez en este año, por lo cual pueden querer ir a lo grande o, por otro lado, esperar un poco y quedarse en casa.

Si 2020 nos ha dejado algo, es tiempo para fantasear sobre los viajes que queremos realizar, por lo cual quizá quedarse en caso no sea el plan más indicado para muchos. Por esa razón, y con el afán de recuperar el tiempo, una de las principales tendencias es dedicar todo tu tiempo y recursos a realizar ese viaje que siempre has querido. Viajar a ese lugar que llevas anhelando en tus sueños por tanto tiempo.

Viajes nómadas  

Una de las tendencias que más se ha visto en este 2020 es la de trabajar desde casa. Decimos desde casa, porque el Covid-19 no ha permitido que salgamos más allá de nuestros vecindarios. Sin embargo, la tendencia de realizar nuestras labores a distancia sirve muy bien cuando queremos tener una vida de aventureros y no dejar de lado las obligaciones.

Al final de cuentas, leemos aquí, si todo lo que necesitas es Wifi y una cámara web, por qué no irte a una playa o a esa montaña que tanto te llama y realizar tu trabajo desde allí. Uno de los sitios que ha aprovechado esta oportunidad es Barbados, uno de los primeros países en ver en los nómadas digitales una forma de crecer su economía. A este se le han unido Bermudas, Angula, Georgia, Dubái, Aruba e incluso Croacia.

Como puedes ver, existe una gran cantidad de destinos para tus viajes este 2021, sin la necesidad de dejar tu trabajo atrás, pero con la convicción de que tu vida puede tener toda la aventura que siempre has queridos.

Tecnología al mando

El 2020 cambio los viajes para siempre. El año que viene sufrirá los rezagos de las medidas adoptadas contra el coronavirus. En este sentido, los viajes se verán permeados por la tecnología, la cual aumentará la confianza a la hora de realizar todos los procesos. Las aerolíneas y los aeropuertos han sido muy rápidos a la hora de adoptar dicho recurso y procurar minimizar el contacto de forma certera.

Ahora, y durante todo el 2021, se podrá contar con facturación sin contacto, puertas biométricas en el embarque y comida modificada para que la tripulación tenga el menos contacto con la misma. Por otro lado, la tecnología también se utiliza en las pruebas rápidas de Covid-19. En muchos aeropuertos todos los pasajeros que entren o salgan de viaje deberá realizarse una prueba rápida ya sea en el mismo lugar o en instalaciones preparadas para ello.

El viajero del próximo año se encontrará con viajes que ofrezcan menos contacto con las personas, así como instalaciones y tecnología dedicada a mantener la salud de los pasajeros. Esta es la clase de aventuras que viviremos todos aquellos que decidamos viajar a través del 2021.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

5 consejos para emitir vídeo en directo en redes sociales

Emitir vídeos en directo es una tendencia creciente en las redes sociales. Si te estás planteando empezar a realizar tus propios directos en tus redes a continuación te contamos algunas pautas a tener en cuenta para hacerlo con éxito. Sigue leyendo para conocer los mejores consejos para emitir vídeo en directo en redes sociales.

Valorar si el directo va a aportar algo

Lo primero que los expertos recomiendan tener en cuenta a la hora de emitir vídeo en directo en redes sociales es valorar si éste va a aportar algo a tus redes y a tus seguidores. Es importante porque en muchos casos quizá te baste con una simple historia o con subir un vídeo en diferido en tu perfil para contar algo. Es importante valorar que los vídeos en directo tienen riesgos como imprevistos, fallos en las conexiones, audios pobres o iluminaciones deficiente, horarios inadecuados, etc. Si crees que editar el vídeo va a aportar más a tu perfil no lo dudes, pero si consideras que el directo es la mejor solución entonces puedes continuar leyendo.

Escoge la plataforma de comunicación perfecta

El siguiente punto a tener en cuenta es qué plataforma o red social es la más adecuada para emitir vídeo en directo según tus necesidades. Revisa las diferentes alternativas que tienes y decántate con la que mejor se ajuste a tu audiencia y a tus objetivos. Por ejemplo, aunque te encanten YouTube o Facebook Live, si tus seguidores están en Instagram sin duda ésta es la plataforma que deberías utilizar para llegar hasta ellos. Del mismo modo, es importante que ajustes bien el tipo de directo que quieres hacer a la red social que vas a utilizar. Por ejemplo, si vas a usar Instagram deberías destacar el directo en tus historias o incluirlo en IGTV para que los usuarios que no hayan estado presentes en el Live puedan revisarlo después.

Además de todo esto, resulta clave que tengas en cuenta que debes revisar muy bien los requisitos técnicos y conocer la plataforma que vas a utilizar para emitir el vídeo en directo. Para mejorar tus vídeos en directo en las redes, los expertos recomiendan revisar si va a ser mejor grabar en vertical o en horizontal, que tu conexión es segura y que vas a saber introducir los mejores filtros y opciones interesantes para hacer más entretenidas tus emisiones en directo.

Fuente de la imagen

Hacer directos con dos personas

Del mismo modo, para hacer directos con dos personas a la vez la mejor alternativa será también Live en Instagram, ya que los usuarios podrán unirse al directo, y se trata de una gran opción para realizar entrevistas. Si prefieres valorar otras alternativas con Facebook Live también podrás realizar vídeos en directo con invitados. Además siempre tienes la opción de quedar con la persona a la que quieres entrevistar y realizar la emisión del vídeo en directo desde el mismo lugar dónde os hayáis encontrado.

Prepara un guión para el vídeo

Si bien ahora un gran número de influencers se deciden a realizar directos sin prepararlos, lo cierto es que si quieres que tus vídeos en directo en las redes sociales queden geniales será mejor que prepares un pequeño guión o unas pautas a seguir durante el directo. Obviamente este guión debe ser flexible y dar lugar a la improvisación, pero siempre preparando unos mínimos contenidos con los que vayas a aportar valor a tu audiencia. Un vídeo en directo es una acción comunicativa, y por tanto resulta fundamental definir los objetivos de forma concreta para poder lograrlos y desarrollarlos en el directo.

Tus seguidores son lo importante

Por último, un error que no debes permitirte cometer es pensar que tú eres el centro de todo en la emisión en directo porque esto no es así. Los seguidores son lo más importante siempre, sobre todo si vas a emitir en directo, con lo que además de aportarles valor debes conseguir engancharlos a tus directos e interaccionar con ellos siempre de forma educada y elegante. Sobre todo en los vídeos más largos es importante mantener siempre la tensión y el interés del público y conseguir que el vídeo se convierta en una conversación fluida en la que puedas plantear todo lo que quieres contar, pero al mismo tiempo permitas a tus seguidores participar y ser parte de tus redes sociales.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Cómo prevenir la okupación en nuestra segunda residencia

La ocupación es uno de los más recientes problemas con los que se tienen que enfrentar la ciudadanía y los ciudadanos en general. Esto, sobre todo, para las personas que pasan fuera de casa ya sea porque deben trabajar o cuentan con una segunda residencia. En España este problema se ha visto aumenta por la legislación que ofrece protección a los okupas, incluso por encima de los propietarios de las viviendas.

Esto, sumado a un sistema judicial que no ayuda por lo altamente burocratizado y lento que es, convierte a la ocupación en uno de los males modernos que más debería preocuparnos. En el siguiente texto te diremos cómo evitar lo okupas en tu segundo hogar.

Simulación de la presencia en casa

Existen muchas formas de evitar la ocupación por parte de personas ajenas en nuestra segunda casa. Y es que nadie quiere encontrarse a personas ajenas viviendo en nuestro hogar y luego enfrentarse a los múltiples problemas que eso trae. La legislación española es muy dócil con este tipo de individuos. Recuerda que después de 48 horas de habitada una vivienda se considera una ocupación exitosa y la policía no podrá desalojarlos sin contar con una orden judicial.

Por lo tanto, deberás crear estrategias para que esto no llegue a pasar. Aquí te daremos diferentes estrategias para simular tu presencia en casa.

Iluminación programable

La tecnología para lograr este efecto no es muy difícil de conseguir hoy en día, solamente tienes que hacerte con una instalación de enchufes programables, de esa forma podrás iluminar el interior de tu casa y así parecerá que la estás ocupando. Este tipo de enchufes no son muy costosos e incluso puedes controlarlos a través de Internet. Los mismos cuentan con aplicaciones gratuitas que te permiten estar pendiente de un control del consumo energético.

Deja las persianas sin bajar del todo

Uno de los consejos más sencillos es que no bajes del todo las persianas de tu casa al irte. Este será un claro indicativo de que alguien vive allí. Si pasas un tiempo muy largo fuera de casa puedes pedirle a un familiar o amigo de confianza que vaya a tu hogar y mueva de vez en cuando las persianas para que dé la sensación de presencia que estás buscando.

Evitar entrada por uso de vivienda

Las anteriores opciones simulaban una presencia en tu casa, pero qué tal si en vez de simular en realidad alguien se encontrará en ella; alguien que claramente no serías tú pero que a su vez permitiría que los okupas no llegaran a tus puertas. Aquí te decimos algunas maneras de conseguir esto.

No digas a nadie que no te encuentras en esa casa

Una de las formas más básicas para evitar que un okupa llegue a tu segunda vivienda es no avisar a nadie que dicha casa se encuentra vacía. Si debes decirlo a alguien que sea de absoluta confianza. Por ninguna razón pregones en redes sociales o en cualquier otro medio que estarás lejos de tu hogar por una larga temporada, te aseguramos que muchas personas están pendientes de aprovechar esa situación. Si quieres más información te recomendamos el artículo de HortaNoticias Cerrajeros Servihogar ofrece medidas preventivas contra el auge de la okupación.

Alquiler indefinido o vacacional

En caso de contar con una segunda residencia, siempre puedes alquilarla y sacarle un poco de provecho. Esta será una mejor opción que contar con personas que vivan en ella de forma ilegal y que no te brinden ninguna clase de ganancia. Si te preocupas manejar inquilinos o temes que creen problemas una opción es contratar a una agencia aseguradora que se encargará de todo el proceso de manera certera.

Presta la vivienda

A veces nuestras segundas viviendas se encuentran ubicadas en una zona donde existe gran tasa de ocupación o robos, por lo tanto, como último recurso, siempre puedes prestarla a algún familiar o amigo que necesite vivir en ella un tipo por una suerte de alquiler simbólico. Esta sería una relación simbiótica donde ambas partes se beneficiarían.

Vigilancia

Si cuentas con una propiedad grande y lujosa, nuestro consejo es que contrates a personas especializado en vigilancia. Esto supondrá un gasto elevado, pero mantendrás fuera a posibles invasores.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

12 rincones secretos de México que todavía no conoces

México es un país fascinante con muchas cosas por descubrir. Tanto si ya os has visitado en alguna ocasión como si te estás planteando viajar hasta allí para conocerlo a continuación te presentamos una selección con los mejores rincones secretos de México que seguro que todavía no conoces.

Playa Oculta

La Playa Oculta es un lugar espectacular ubicado en Islas Marietas, unas islas protegidas y deshabitadas. Se trata de una playa a la que sólo se puede llegar viviendo una aventura: nadando y atravesando un túnel.

El jardín de Xilitla

Por otro lado encontramos el jardín de Xilitla, un jardín espectacular y surrealista elaborado por un multimillonario y artista inglés denominado Edward James. El jardín se encuentra a cielo abierto, ubicado entre naturaleza, piscinas totalmente naturales y cascadas.

El Cenote Azul

Yucatán en general es espectacular y cuenta con muchísimos cenotes. Uno de los más espectaculares es el Cenote Azul o Cenote de Samula y que no deja indiferente a nadie con su belleza exuberante y sus bonitas aguas.

Lagunas de Montebello

Las Lagunas de Montebello, ubicadas en el Parque Nacional del mismo nombre están emplazadas en Chiapas y son un enclave natural de gran belleza con aguas cristalinas y una bonita naturaleza verde y llamativa alrededor.

Fuente de la imagen

La cascada de Basaseachi

Esta cascada es famosa por ser la más alta de México. Se ubica en Chihuahua, justo en el Parque Nacional del mismo nombre y todo el enclave en general es digno de ser visitado y fotografiado.

Las cascadas de agua azul

En Chiapas podemos encontrar también unas bonitas cascadas de Agua Azul debido a las sales de carbonatos que la componen. Esta cascada se ubica justo en el centro de la Selva Lacandona y lo mejor es visitarla con un guía.

La cascada petrificada

En Mitla encontramos una cascada totalmente petrificada rodeada de piscinas naturales que convierten el enclave en su conjunto en uno de los lugares más espectaculares de todo México.

El Sótano de las Golondrinas

El Sótano de las Golondrinas es una imponente cavidad que tiene más de 376 metros de caída libre en la que anidan multitud de aves diferentes.

El Puente de Dios

Si quieres disfrutar de un enclave increíble en México no puedes dejar de visitar el Puente de Dios ya que se trata de una increíble piscina natural ubicada entre cascadas de agua turquesa en San Luis de Potosí.

Los médanos de Samalayuca

A 50 kilómetros de Ciudad Juárez se encuentra una especie de desierto con 150 kilómetros cuadrados de arena totalmente dorada y blanca sin nada de arbustos que resulta realmente impactante denominado los Médanos de Samalayuca.

La Reserva de la Biosfera de la Mariposa

Si eres un amante de la flora y la fauna en Michoacán puedes encontrar la Reserva de las Mariposas Monarca. Es espectacular verlas por todos los árboles con sus bonitos colores anaranjados.

Los prismas basálticos de Santa María Regla

Por último encontramos los prismas basálticos de Santa María Regla, una espectacular cascada erosionada con forma de prismas basálticos, unas formaciones naturales alucinantes emplazadas en el estado de Hidalgo.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

10 trucos y consejos para ahorrar en las vacaciones

Si estás pensando irte de vacaciones pero no tienes demasiado dinero, tienes que saber que hay algunos trucos que te permitirán ahorrar sin que esto signifique te lo vayas a pasar mal. Las vacaciones son para disfrutarlas y siempre tiene que ser el objetivo primordial.

Reserva con antelación: se ha demostrado que las personas que reservan sus vacaciones con antelación ahorran bastante dinero. Eso sí, el problema viene en que todo el mundo no sabe cuándo se va a coger las vacaciones.

Compra a última hora: dejar las cosas para el último momento puede ser una buena forma para ahorrar. Hay que tener en cuenta que si los hoteles no llenan siempre lanzan ofertas para completar. El problema viene si todo está lleno y no podemos irnos de vacaciones por esperar demasiado.

Compara entre diferentes opciones: comparar entre diferentes alternativas también nos ayudará a ahorrar bastante dinero.

Reduce la categoría del alojamiento: si ves que no te da el presupuesto, puedes reducir el número de estrellas del hotel para que el gasto sea más pequeño. Si buscas puedes encontrar grandes chollos incluso dentro de la gama de hoteles de dos o una estrellas.

Usa una red de intercambio: si el dinero que tienes para irte de vacaciones es muy poco, las redes de intercambio de vacaciones pueden ser una gran opción a valorar. Hay muchas opciones entre las que elegir, infórmate ya que puede ser que sea lo que estás buscando.

Come barato: no siempre tienes porque comer en un buen restaurante. Puedes comer de menú o incluso algún día comer de bocadillo y así ahorrar en costes.

Usa el trasporte público: para evitar gastar de más, el trasporte público se presenta como una gran alternativa a tener en cuenta. Si valoras el medio ambiente y también quieres gastar poco dinero, valora esa opción de trasporte. Tiene varios puntos positivos y estás a punto de disfrutarlos.

Fuente de la imagen

Compra fuera de la zona turística: debes saber que la zona turística siempre es la más cara. Si quieres ahorrar en comida, regalos… siempre es buena opción alejarse un poco de la zona turística. Verás cómo los precios son más competitivos y en muchas ocasiones la calidad de las cosas es más elevada. Por ejemplo, un menú en la zona turística puede que te cueste de 15 a 20 euros, mientras que si te alejas de la zona turística un menú muy parecido puede estar a solo 10 euros.

Bonos descuento: puede ser una buena opción buscar por internet diferentes bonos descuento para disfrutar de unas vacaciones a unos precios más competitivos. Estos bonos te permitirán ahorrar bastante dinero. Eso sí, solo los debes usar si realmente te interesa hacer lo que te proponen, no cometas el error de verte forzado a usarlo porque los tienes.

Haz actividades gratis: de vacaciones tendrás muchas cosas que hacer. Es verdad que hay cosas de pago, pero muchas otras cosas son gratuitas. Puedes visitar la zona caminando y disfrutando de su buen ambiente, ir a la playa, pasear por el paseo marítimo o el río, sentarte en el parque para descansar… hay muchas actividades gratuitas que te permitirán disfrutar de unas vacaciones sin tener que hacer un gran gasto.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario