Resolvemos las dudas más frecuentes sobre las bajas laborales tras un accidente en el trabajo

Los accidentes laborales son una de las causas más frecuentes de bajas por incapacidad temporal en las empresas. Estos se rigen por la Ley General de Seguridad Social en España, en la cual están tipificados así como las indemnizaciones a las que da lugar.

Al momento de sufrir un accidente en tu sitio de trabajo o por actividades derivadas de este, es importante que el trabajador conozca sus derechos ante la empresa. Igualmente, debe conocer qué instancia es la responsable de su atención médica así como del pago de la baja temporal, en caso de ser necesaria.

Fuente de la imagen: TribunaSalamanca

Dudas más frecuentes sobre bajas laborales por un accidente de trabajo

Al sufrir un accidente de trabajo que lleva a una baja, es probable que tengas algunas dudas sobre las acciones que debes tomar y los derechos a reclamar. A continuación te brindamos información sobre las preguntas más frecuentes sobre este tema.

¿Qué es un accidente laboral?

Se considera un accidente de trabajo cuando el trabajador sufre alguna lesión realizando una actividad relacionada con sus actividades dentro de la empresa. Esto incluye los accidentes que pueda sufrir cuando va o viene del trabajo.

¿Quién está protegido ante un accidente laboral?

Todos los trabajadores que ejercen sus labores por cuenta ajena, aun cuando no estén dados de alta en la Seguridad Social. Además, los trabajadores por cuenta propia cotizan de forma obligatoria desde 2019 para contingencias profesionales, por lo que tienen la misma protección que los trabajadores asalariados.

¿Tengo derecho a asistencia médica tras un accidente laboral?

Todo trabajador que ha sufrido un accidente laboral tiene derecho a ser atendido, incluyendo los tratamientos  que sean necesarios para su recuperación. Igualmente, intervenciones quirúrgicas o procesos de rehabilitación que sean necesarios, todo lo cual corre por cuenta de la Seguridad Social.

¿Qué hacer al momento de tener un accidente de trabajo?

Se debe asistir a un centro de salud o a la Mutua a la que está afiliado al trabajador si es posible. Posteriormente, se deben remitir los informes médicos a la empresa en caso de ser trabajador por cuenta ajena y esta es la encargada de enviarlos a la Mutua.

Si el accidente de trabajo causa la baja del trabajador, la Mutua hace las pruebas médicas necesarias a fin de determinar el momento que será dado de alta. El trabajador tiene tres días hábiles para consignar la baja ante la empresa.

¿Cuál es la cuantía de la baja por accidente laboral?

En este caso la empresa está en la obligación de pagar el día completo del accidente al trabajador. Luego, la prestación corresponde al 75% de la base reguladora del empleado o del 100% si así es contemplado en el convenio colectivo

Si se determina que el accidente laboral es debido a la falta de medidas de seguridad de higiene en la empresa, la prestación puede aumentar de un 30 a 50%. Los recargos aquí contemplados deben ser abonados por la empresa.

En cuanto a las pagas extraordinarias, se pagarán prorrateadas no importan la modalidad que utilice la empresa de forma regular. Durante la baja no se pierde el derecho a vacaciones, las cuales el trabajador podrá disfrutar posteriormente.

¿Puedo reclamar una indemnización por un accidente laboral?

En caso de que se determine que el accidente fue causado por negligencia de la empresa por falta de medidas de higiene y seguridad, se tiene derecho a una indemnización. Asimismo, en algunos convenios colectivos se otorgan indemnizaciones por accidentes de trabajo.

Cuando el accidente laboral produce una incapacidad permanente  o lesiones muy graves, se tiene derecho a una indemnización, cuya cuantía se calcula con base al baremo respectivo. Si el accidente laboral o enfermedad profesional lleva al fallecimiento del trabajador, se debe indemnizar al viudo/viuda con 6 meses de pensión y a cada hijo con un mes.

¿Me pueden despedir si estoy de baja por accidente laboral?

Puede ocurrir que la empresa extinga la relación laboral estando el trabajador de baja, reconociéndolo como un despido improcedente. Sin embargo, no se puede indicar como motivo del despido la baja porque se consideraría nulo.

Igualmente, la empresa no puede despedir al trabajador si el accidente laboral es causado por falta de medidas de higiene y seguridad. En caso de ser despedido por cualquier motivo, el trabajador sigue percibiendo la prestación hasta que sea dado de alta.

Estos días no serán descontados del paro del trabajador, el cual deberá gestionar este derecho ante los entes competentes una vez que ha sido dado de alta. Para esto, debe cumplir con los requisitos establecidos en la ley.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *