Requisitos para ser un entrenador personal

Cada vez más las personas se preocupan por mejorar su estado físico realizando distintas actividades deportivas. Igualmente, se busca cuidar la alimentación a fin de estar en buena forma y con un estado de salud adecuado.

Al momento de plantearte cambiar tu estilo de vida en cuento al entrenamiento físico, lo más conveniente es ponerte en manos de un profesional. Un entrenador personal está formado para diseñar planes de entrenamiento personalizados para sus clientes, con base a sus características físicas y psicológicas.

Si estás interesado en ser entrenador personal, es importante que recibas la formación adecuada para brindar atención profesional. Para esto, debes acudir a los distintos programas acreditados que te permitirán obtener una titulación reconocida por distintas instancias nacionales e internacionales.

Fuente de la imagen: DiarioDeJerez

Requisitos para ser un entrenador personal

En la actualidad se requiere una formación oficial que puede obtenerse a distintos niveles y cumplir con los requisitos establecidos por as distintas Comunidades Autónomas en España. Además, mostrar conocimientos en el área de entrenamiento físico, anatomía y biomecánica, entre otros.

Según la Federación Española de Entrenadores Personales y Fitness (FEEPYF), existen tres niveles de titulación para certificarse como entrenador personal:

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Esta es una carrera universitaria que requiere 4 años de estudio y un cubrir un total de 240 créditos. En este se adquieren los fundamentos sobre aspectos como entrenamiento deportivo, motricidad, aspectos psicológicos y sociales del ejercicio físico y tecnologías del deporte, entre otros.

Además, tienes la posibilidad de especializarte en distintas ramas de la actividad deportiva y se hacen prácticas obligatorias en clubes deportivos, federaciones u otros. No obstante, al FEEPYF considera que no se recibe formación específica en el campo del entrenamiento personal.

Formación Profesional en Animación de Actividades Físicas y Deportivas

En los cursos de Formación Profesional (FP), cuentas con la posibilidad de alcanzar una titulación de técnico superior. Para esto, deberás cursar estudios por 2 años y realizar un ciclo formativo con un mínimo de 2.000 horas.

La formación incluye aspectos como actividades físico-deportivas tanto individuales como en equipo así como las bases biológicas para el acondicionamiento físico. Además, recibe conocimientos de primeros auxilios, juegos y actividades recreativas para la animación así como diseño de actividades físicas para personas discapacitadas.

Certificado Oficial de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente

Este certificado es avalado por el Ministerio del Trabajo de España y consta de 470 horas de formación académica y 120 horas de prácticas en un centro de trabajo. Las personas son formadas para instruir y dirigir las actividades físicas con los equipos que se encuentran en una sala de entrenamiento polivalente.

Se recibe formación para aplicar distintas pruebas que determinen la capacidad física de las personas y diseñar programas de entrenamiento personalizados. Asimismo, diseñan actividades de fitness en ambiente seco o acuático, tienen formación en primeros auxilios y en manejo de la seguridad en los centros de entrenamiento.

La FEEPYF indica que estos cursos para obtener el Certificado de Profesionalidad se deben hacer en centros homologados. A este respecto, hacen el llamado a estar alerta sobre cursos que son ofertados por academias ficticias que no cuentan con un diseño curricular adecuado para la formación de un entrenador personal.

Campo de trabajo de un entrenador personal

Un entrenador personal se encarga de conocer los objetivos de sus clientes y planificar actividades que los ayuden a alcanzarlos. Para lograr esto, diseñan estrategias particulares para cada persona.

Estos profesionales pueden trabajar en diferentes ámbitos donde se requiere planificar la actividad física:

1. Centros deportivos y gimnasios: a estos acude una gran cantidad de personas que requieren atención personalizada para lograr mejores resultados en su entrenamiento. Para el profesional, tiene la ventaja de contar con un sueldo fijo así como estabilidad laboral.

2. Espacios comunitarios: en diversas urbanizaciones o residencias, se cuenta con instalaciones deportivas en las que los residentes van a entrenarse. Un entrenador personal puede ofrecer atención personalizada y diseñar entrenamientos con base a las capacidades de cada persona.

3. Como autónomo: en este caso el entrenador personal construye su propia cartera de clientes, los cuales puede atender a domicilio o en centros deportivos. Lo más conveniente es contar con ciertos materiales para el entrenamiento en casa o hacer acuerdos con los gimnasios por el uso de sus equipos.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *