Al contrario de lo que ha sucedido con la mayoría de sectores económicos en tiempos de pandemia, el sector de los e-commerce ha visto crecer su volumen de negocio en tiempos de Coronavirus. A continuación te damos muchos más datos sobre la situación de los e-commerce en tiempos de pandemia.
El Covid-19 dispara el aumento de e-commerce
Mientras otros sectores se han visto gravemente afectados por la pandemia del Covid-19 de forma negativa, ésta ha provocado una maduración acelerada del sector de los e-commerce. Tras un parón inicial por la incertidumbre suscitada por el confinamiento, todos los consumidores comenzaron a aumentar sus compras online, e incluso los usuarios que eran asiduos a las tiendas tradicionales comenzaron a hacer sus primeras compras en e-commerce y a confiar en este sector.
Es por esto que las empresas del sector han tenido que adaptarse rápidamente para no quedarse atrás. Aunque esto ha sido positivo para todos los sectores, sin duda el de la belleza, la alimentación, la moda, los productos del hogar y los productos electrónicos han sido los grandes afortunados, mientras las aerolíneas y el turismo han perdido a casi todos sus clientes. Si quieres conocer más datos sobre el futuro del sector de la alimentación y las compras online en DiarioDeAvisos puedes encontrar algunas reflexiones interesantes al respecto.
De esta manera, las restricciones impuestas por la pandemia y el miedo general entre la población ha propiciado el aumento de las compras en los e-commerce, y por tanto ha obligado a muchos de estos comercios a actualizarse, así como a las empresas que no contaban con un e-commerce a digitalizarse rápidamente. Las personas que nunca se habían atrevido a pagar en Internet han tenido que hacerlo, duplicando los e-commerce sus ventas en comparación con el año anterior.
De esta forma, además de impulsar la digitalización de todo tipo de comercios, la pandemia también ha propiciado que los e-commerce deban diversificar las formas de pago disponibles y también incluir distintas fuentes de financiación para que todos sus clientes puedan adquirir los productos y servicios que necesitan, aunque se encuentren en una situación económica delicada provocada por la pandemia.
Con todo esto, queda confirmado, según los expertos, que la pandemia ha cambiado de forma notable los hábitos de consumo en toda Europa, y que además lo ha hecho de forma permanente, porque el e-commerce ha venido para quedarse. Los usuarios han descubierto nuevos servicios digitales y herramientas relacionadas con el sector de los e-commerce gracias a la pandemia, pero que a partir de ahora podrán implementar siempre en su vida diaria, y que además les ayudan a llevar una vida más cómoda.
Los consumidores del sur de Europa, más reticentes al consumo en el sector de los e-commerce hasta la llegada de la pandemia, han cambiado sus hábitos de consumo, siendo los que más han incrementado las compras en este tipo de establecimientos digitales desde la llegada de la pandemia.
La forma en la que vivimos ha cambiado rápidamente, no podemos reunirnos como antes y el teletrabajo se ha convertido en la realidad de muchas personas, con lo que los ciudadanos se están abriendo a aceptar nuevas realidades y a cambiar sus formas de consumo de forma más rápida que antes de la pandemia. Además, los consumidores actuales prestan mucha atención al precio y son más racionales, con lo que la posibilidad de revisar diferentes e-commerce y contar con una amplia oferta para poder encontrar los productos que más se acerquen a sus necesidades será algo que los consumidores valorarán cada vez más en el futuro.