Uso diarios de las mascarillas: pros y contras

La mascarilla se ha convertido en un complemento indispensable para relacionarnos en la actualidad. Ahora bien, los expertos evidencian que el uso diario de la mascarilla tiene ventajas y desventajas a distintos niveles. A continuación te contamos los principales pros y contras del uso diario de mascarillas de la mano de los mejores expertos.

Ventajas de uso de mascarillas

La primera ventaja o pro básico que todos conocemos del uso de las mascarillas es que son un método complementario al resto de medidas higiénicas y sanitarias existentes para reducir los contagios de Covid-19. De esta forma, con el uso de mascarillas es posible evitar en muchos casos que las personas asintomáticas o con síntomas leves que no son conscientes de que tienen Covid19 puedan contagiar a otras personas, entre las que podrían encontrarse enfermos de riesgo a los que sí podría afectar en gran medida el contagiarse de Coronavirus.

Por otro lado, existen muchísimas pruebas de que el COVID se contagia más antes de que aparezcan los primeros síntomas, con lo que también evitaría que las personas que están desarrollando la enfermedad pero no lo saben pudieran contagiar a otras personas.

Del mismo modo, las mascarillas pueden producirse de forma sencilla, y muchas de ellas son lavables y reutilizables, con lo que no contaminan en gran medida del medio ambiente si escogemos opciones sostenibles y hacemos un uso y posterior reciclado de forma responsable.

De esta forma, el uso diario de mascarillas puede evitar que muchas personas contagien a otras personas al hablar, al toser, al estornudar o al exhalar cualquier tipo de partícula infectada que pudiera después respirar la otra persona. También se evita que las personas enfermas o asintomáticas puedan infectar algún tipo de superficie que después pudiera tocar otra persona sana, provocando un contagio. De esta forma, con las mascarillas se evita que las personas contagiadas puedan expulsar sus gotículas y transmitir el coronavirus.

Las mascarillas son por tanto una buena herramienta para evitar la propagación del coronavirus, sobre todo en personas asintomáticas o que se encuentren incubando la enfermedad y que por tanto no conozcan que tienen el coronavirus.

Además, las mascarillas no sólo evitan que las personas enfermas contagien a otras personas, sino que protege a las otras personas al evitar que caigan sobre ellas las gotículas infectadas. Asimismo, impide que nos toquemos la boca o la nariz, ya que éstas son dos de las principales vías por las que la mayoría de personas se contagian de COVID, debido a que se trata de actos reflejo.

Desventajas del uso de mascarillas

Por otro lado, el uso diario de mascarillas también tiene algunas desventajas, como que puede llegar a dañar nuestra piel o a producir la aparición de granitos, urticarias o reacciones alérgicas en algunos casos. Para evitarlo es necesario tomar algunas medidas de prevención para cuidar nuestra piel como las que leemos aquí a la hora de utilizar mascarillas.

Otro de los contras principales de las mascarillas es que en muchos casos pueden crear una falsa sensación de seguridad. De esta manera, muchas personas se relajan al llevar la mascarilla y se acercan a otras personas, lo que a la larga puede provocar un aumento en los contagios y la transmisión del coronavirus.

Del mismo modo, las mascarillas deben colocarse de forma adecuada si queremos evitar el contagio por COVID 19, y cambiarse cada cierto tiempo (según el tipo de mascarilla) para que de verdad nos resulten eficientes. Esto nos lleva a otra de las contras, que es que a la larga pueden resultar un gasto elevado, sobre todo para los profesionales que tienen que llevarlas durante todo el día y cambiarlas cada poco tiempo para garantizar su seguridad. Además, muchas de estas mascarillas no son recicladas de forma adecuada, con lo que su uso diario se traduce en la creación de millones de residuos en todo el mundo.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *