5 consejos de la OMS para establecer rutinas y cuidarse durante la cuarentena

 El coronavirus ha tomado al mundo por sorpresa. Los gobiernos de todos los países combaten todos los días para prevenir las infecciones, esto lo hacen junto a otras organizaciones como la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta última ha creado una guía para que las personas se mantengan activas el tiempo que tengan que mantener en cuarentenas.

Para ellos es importante que la población se mantenga activa, aunque permanezca en casa. El comportamiento sedentario puede significar graves problemas para la salud, el bienestar y la calidad de vida. Así mismo, realizar algún tipo de actividad puede servir para relajarnos y mantener la calma durante el encierro.

En el siguiente texto te daremos cinco consejos para establecer rutinas y cuidarse durante la cuarentena.

Pausas activas

Un consejo que se ha repetido mucho es realizar pequeñas pausas activas, en las cuales bailes, juegues con tus hijos, realices actividades domésticas o algún tipo de deporte como saltar la cuerda. De hecho, con tan solo levantar las piernas ya estarás realizando un gran trabajo, pues facilitará la circulación sanguínea y evita el entumecimiento de los músculos.

Si sientes dolores en la espalda o las piernas, quizá se deba a que pasas mucho tiempo en una posición y no le das tiempo a tu cuerpo para relajarse.

Fuente de la imagen

Ejercicio físico

El ejercicio físico siempre será una buena arma contra el sedentarismo, y sobre todo ahora en tiempos de cuarentena. Junto con el punto anterior, puedes crear rutinas de ejercicios que hoy en día son muy sencilla de encontrar gracias a internet, YouTube es una plataforma donde puedes encontrar grandes ejemplos.

De todas maneras, la OMS aconseja que se inicie con pequeños ejercicios, sobre todo si no estás acostumbrado a hacerlos. Ten en cuenta tu peso, y escoge el entrenamiento que más te guste, te genere placer y se acople a tus necesidades.

Camina en casa

Una de las actividades que puedes realizar en casa y que te resultará supremamente sencilla, además de darte grandes resultados, es caminar en casa. Esto, incluso en espacios pequeños, logrará que tu cuerpo se mantenga activo. Por ejemplo, si estás hablando por teléfono, aprovecha ese momento para levantarte y caminar, no te quedes sentado.

Incluso cuando salgas a comprar suministros, puedes aprovechar ese trayecto para estirar las piernas y caminar un poco; claro, siempre teniendo cuidado para no contagiarte o contagiar a otros. Recuerda que estamos en una situación peligrosa en muchos sentidos y es mejor prevenir que lamentar.

Levántate cada 30 minutos

Para nadie es un secreto que quedarse acostado o sentado todo el día es perjudicial para la salud. La Organización Mundial para la Salud, aconseja que nos levantemos cada 30 minutos y aconseja, incluso, contar con una mesa elevada para estar de pie el mayor tiempo posible. De hecho, podemos trabajar, aseguran, estando de pie.

De la misma manera, aconsejas que durante el tiempo en que no estemos trabajando, lo mejor que puedes hacer es dedicarte a actividades que estimulen el cerebro, en este caso los juegos de mesa, puzles o la lectura serán unos grandes aliados. Esto se recomienza porque la mente también suele cansarse de las mismas rutinas, además las pantallas de los ordenadores o móviles pueden perjudicar el bienestar de los ojos.

Meditar

La situación que estamos viviendo es supremamente estresante, eso es algo que todos sabemos. Muchas personas no logran asimilarlo y terminan por explotar. Esto es algo que debemos evitar a toda costa. La OMS sugiere que utilicemos la meditación como medio para relajar nuestra mente, bajar los niveles de estrés, además para sentirnos mejor con nosotros mismos.

La meditación es una práctica ancestral donde nos tomamos el tiempo de no pensar en nada, dejando que nuestra mente descanse y junto con el cuerpo. En internet existen diferentes formas en que podemos hacerlo y ayudar que podemos utilizar como música o mantras que serán muy útiles para entrar en un estado de meditación profunda.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *