
Muchas veces solemos infravalorar la obsesión que se puede desarrollar por los móviles o por el internet en general. Al no sentir un malestar fisiológico directo pensamos que no existe una afectación. La realidad del asunto es que, al dejar los videojuegos, perder el móvil o no contar con una conexión a internet, las consecuencias salen a la luz.
Síntomas como la irritabilidad, la incertidumbre, el aburrimiento o un nerviosismo nos normales en estos momentos. En muchos casos no sabemos por qué o qué los desata, pero si nos fijamos más en profundidad, veremos que todo está relacionado. En el siguiente texto de diremos las maneras de controlar la adicción a las nuevas tecnologías.
Adicción a la tecnología
Al hablar de adicción nos referimos a cuando un elemento externo, ya sea una persona, sustancia o cosa que te genere dependencia de tal manera que no te sea posible estar alejado de ella. Aunque no solamente se trata de una necesidad de proximidad o de consumo, sino que estar separado de eso te genera consecuencias emocionales, de comportamiento y de pensamiento que no te es posible controlarlas.
Las adicciones no se diferencian entre sustancias. Por ejemplo, un adicto al tabaco, las drogas, el alcohol o la tecnología sufren la misma clase de patología y los síntomas, quizá diferentes en intensidad, son los mismos. Todo versa sobre las ganas de consumir y cada una de las sustancias causantes de nuestra adicción traen consecuencias físicas, emocionales y comportamentales cuando dejamos de utilizarlas.

Las nuevas tecnologías tienen como consecuencia adicional la inversión de tiempo que requieren. Cuando ocupas todo tu tiempo en la internet dejas de lado otras partes de tu vida que son mucho más valiosas como el contacto con otras personas, los estudios o el tiempo a solas que debes concederte. En una gran cantidad de personas pierden sus relaciones de pareja, trabajo, fracasan en los estudios y dejan de ver a sus amigos.
Una gran cantidad de personas caen en la adicción a la tecnología porque son muy tímidas para conectarse con otros, por ello prefieren escribir mensajes y esperar que llegue una respuesta sin la necesidad de confrontar al otro. Piensan que participar en charlas virtuales, que en muchos casos son insustanciales, les otorga protagonismo, un lugar en el grupo, ser alguien.
Tratamiento y prevención
Cuando hablamos de adicción a las nuevas tecnologías debemos tener especial cuidado con los más jóvenes del hogar. Ellos son unas de las personas que más peligro corren porque se encuentran desprotegidos contra todo lo que esta plataforma les puede brindar.
Por lo anterior, es importante ofrecer bueno modelos a nuestros hijos. Esto quiere decir que, si no quieres que ellos pasen todo el día frente a una pantalla, tú debes hacer lo mismo. Compórtate de la misma manera que quisieras que ellos se comportaran. Por ejemplo, en espacios familiares como la mesa no permitas que haya celulares, computadores o tabletas y tú pon el ejemplo.
De la misma manera, es importante que en entornos de seguridad hagas lo mismo. Esto lo decimos, sobre todo, en el momento de conducir para que ellos comprendan que existe un lugar y un tiempo para todo.
También te aconsejamos que impongas horarios. Limitar el uso de móviles, videojuegos y el ordenador es muy importante para que los más pequeños aprendan a regularse. Si dejas que utilicen este tipo de aparatos por más tiempo del debido, te aseguramos que más pronto que tarde se convertirá en un problema tanto para ellos como para ti.
Muy importante es que les enseñes a los más pequeños, y que lo aprendas tú, a gestionar el tiempo. Conseguir un equilibrio en la vida es una de las cosas que más traerá beneficios en todos los ámbitos. La educación de tus hijos es tu responsabilidad y es crucial que le enseñes valores para que luego ellos decidan lo que es bueno para sí mismo.
Recuerda que no debes imponer nada, lo mejor es que muestres los beneficios de actuar de tal o cual manera y que ellos comprenda. El ejemplo siempre será el mejor maestro.