Cómo afecta a la salud el humo de los incendios

Los incendios son la principal preocupación de las autoridades en cada país del mundo. Estos se presentan, como es previsible, en las temporadas de sequías. Aunque algunos lugares son más sensibles a dicho mal, cualquiera que sea el lugar se debe estar alejados del humo de los incendios. Aunque no todos tengan la misma sensibilidad hacia el humo lo mejor es mantenerse lo más alejado de él.

Si nos encontramos en las inmediaciones de una localidad o una zona arrasada por un incendio, es importante que entendamos que dicho humo se le denomina pesado y es el más dañino que podemos encontrar.

Componentes del humo

El humo se encuentra compuesto de una compleja mezcla de gases y partículas finas que se producen cuando se quema leña y diferentes materiales orgánicos. Lo más importante que debes saber es que la mayor afectación que puedes tener viene de parte de las partículas finas. Este tipo de componen microscópicas pueden penetrar profundo en los pulmones.

Al hacerlo, provocan una serie de problemas en la salud; se puede ver, por ejemplo, en la irritación de los ojos, goteo nasal, pasando por enfermedades cardiacas y pulmonares, en muchos casos crónicas. Exponerse a esta contaminación puede, incluso, ocasionar la muerte. Por esa razón, los organismos de socorro aconsejan alejarse lo más posible de un incendio.

Mayores afectados por el humo de los incendios

Es importante que te mantengas alerta sobre los diferentes informes de las autoridades sobre la calidad del aire mientras transcurre un incendio. Ellos te dirán todas las características y así podrás prepararte en caso de ser necesario. Además, podrás preparar a tus familiares, sobre todo a aquellos que tienen más riesgo de sufrir por este mal.

Por ejemplo, si alguien de tu familia, o tú mismo, padecen una enfermedad cardíaca o pulmonar, como insuficiencia cardíaca, angina de pecho o asma, es importante estar alerta por cómo puedes afectarles. Del mismo modo con un adulto mayor, ellos son más propensos a las enfermedades cardíacas, así que debes ser los primeros en alejarse de la conflagración.

Lo anterior también aplica para los niños, adolescentes incluidos, debido a que su sistema respiratorio no se encuentra desarrollado, respiran más aire por kilo de pesos corporal. Además, por su naturaleza, son propenso a tener actividades al aire libre y de padecer asma. Otras personas con las que debes tener cuidado en un incendio son las que tiene diabetes y las embarazadas, sobre todo si entiendes que el feto se puede ver muy afectado si respira aire contaminado.

Fuente de la imagen

Cómo saber que el humo te está afectando

Los síntomas pueden varias de persona a persona, pero la mayoría experimenta ardor en los ojos, goteo nasal, tos, flema, sibilancia y dificultad para respirar. Aquellos que sufren de enfermedades cardíacas o pulmonares con el humo pueden verse empeorados los síntomas. Sobre todo se puede presentar dolor en el pecho, palpitaciones y falta de aire.

Mantener protegido

Es muy importante que limites la exposición al humo, en especial si eres de las personas que poseen mayor riesgo de afectación. Para ello puedes preguntar a tu médico antes de la temporada de incendios y planificar una manera a seguir, analizando cuándo abandonar las áreas que suelen afectarse, cuántos medicamentos tener a mano.

Del mismo modo, es importante que tengas provisiones no perecederas para varios días. Cocinar puede incrementar los niveles de contaminación en interiores, así que es mejor que no lo hagas. Además para ello te puedes preparar comprando un filtro de aire para el ambiente, este te puede ayudar a reducir los niveles de partículas interiores. Recuerda adquirir uno del tamaño y tipo indicado para la habitación.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *