El Instituto Nacional de Estadísticas ha publicado los últimos datos sobre la tasa de empleabilidad de varias carreras universitarias, algunas de ellas con un éxito de hasta el 98%.
Ingeniría Electrónica, Medicina e Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial ocupan el podio de las carreras con mayor tasa de empleabilidad, con un 98%, 97,7% y 96,2%, respectivamente.
Si se sigue la lectura del listado de las carreras con más éxito, encontramos que las técnicas y de ciencias son las que predominan: Ingeniería Aeronáutica, Naval, Informática, Investigación y Técnicas de Mercado, Telecomunicaciones, etc.
Ocurre lo contrario en carreras como Filología Francesa (la peor del ranking, con una tasa de empleo media del 50,6%), Navegación marítima, Filología Árabe, Historia del Arte, Ciencias del Mar, Bellas Artes, Filología gallega o Historia.
La estadística, recogida entre septiembre de 2014 y febrero de 2015, también aporta datos sobre el perfil del titulado universitario. Así, se conoce que entre 2009-2010, 197.535 personas finalizaron los estudios universitarios en España, de las que el 60,2% eran mujeres y el 39,8% hombres. El 59,1% de los titulados tenían menos de 30 años y el 24,9%, entre 30 y 34 años.
El estudio también refleja la clara preferencia de los estudiantes por las universidades públicas españolas, con un porcentaje de matriculación de hasta el 85,8%, frente al 14,2% de las privadas.
Todos los datos han sido recogidos en la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios 2014, descargable aquí.